La en los mercados internacionales abre alrededor de , lo que significa una depreciación de 0.29% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el mostró volatilidad alcista. Hoy, el peso retrocede tras evaluar los datos económicos locales, afectado al mismo tiempo por el avance del dólar, mientras los operadores centran su atención en las resoluciones comerciales entre Estados Unidos y China, comentaron los especialistas de Monex.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.3%. El euro baja 0.17% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.21%.

Lee también

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 0.86%, ganando el apetito de los inversionistas.

Peso mexicano amanece con una depreciación de 0.29%. Foto: Archivo
Peso mexicano amanece con una depreciación de 0.29%. Foto: Archivo

Mercados accionarios amanecen positivos ante una agenda comercial y económica importante

Los mercados accionarios registran movimientos positivos en una semana con importante información comercial, económica y corporativa. En los siguientes días se dará a conocer más información sobre los avances comerciales entre Estados Unidos y China (fecha límite: mañana).

Además, se publicarán las cifras de inflación en Estados Unidos, que ayudarán a trazar la visión de la Reserva Federal, recordando que la probabilidad de un recorte en septiembre sigue siendo alta.

Sobre China y temas comerciales, en el plano corporativo se dio a conocer en diversos medios que Nvidia y AMD acordaron entregar al gobierno estadounidense el 15.0 % de los ingresos obtenidos por la venta de ciertos chips a China. A esta noticia se le deberán incorporar, en la semana, las medidas sectoriales que podría anunciar Trump, recordando que las más relevantes en semanas previas apuntan a semiconductores y al sector farmacéutico.

Lee también

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.11% del Dow Jones.

En Europa las bolsas presentan movimientos divergentes, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una disminución de 0.09%, mientras que en Asia los mercados cerraron al alza, el Nikkei ganó 1.85% y el Han Seng 0.19%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 0.53%, tras una semana de pérdidas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses