Más Información

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

Abaten a alto mando del Estado Islámico en Siria; era “una amenaza para las fuerzas de EU y de la Coalición", afirman
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.67 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.41% o 8 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este lunes en 19.15 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.31% o 6 centavos por debajo del cierre del viernes pasado.
El peso se apreció ante un debilitamiento del dólar de 0.57% de acuerdo con el índice ponderado, que muestra una corrección tras avanzar 1.55% en las dos semanas previas.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron: el peso chileno con 1.10%, el yen japonés con 0.95%, la corona sueca con 0.91%, el peso argentino con 0.80%, el zloty polaco con 0.58% y el won surcoreano con 0.57%, de acuerdo con datos de grupo financiero Base.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ligera pérdida de 0.04%, ligando 2 sesiones a la baja. Por otro lado, el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.38%, mientras que el S&P 500 ganó 0.14%, ambos indicadores tocaron un nuevo máximo histórico en la sesión.
Lee también Precio del dólar: Así abre el billete verde este 18 de julio mientras persiste la incertidumbre comercial
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.77%, ligando tres sesiones a la baja y llevando al índice a cerrar en su menor nivel desde el 5 de mayo. Al interior, destacan las diminuciones de las emisoras: Vesta, con una baja de 1.14%; Pinfra, -1.08%; GCC, -1.46%; Arca Continental, -0.43%; y Gentera, -0.87%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión con una ganancia de 1.47%, cotizando en 3 mil 308 dólares por onza. Esto debido principalmente a la debilidad del dólar en la sesión. Es importante recordar que un dólar débil eleva la demanda por oro, pues lo hace más atractivo para tenedores de divisas distintas al dólar.
desa/mgm