La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de los 19.98 pesos por dólar este día, lo que significa una apreciación de 0.55% o 11 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista, ahora consigue perforar la marca psicológica de los 20 pesos, impulsado por una débil tendencia del dólar y el fortalecimiento de la divisa local, a medida que disminuye el nerviosismo sobre el tema arancelario global.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.07%. El euro baja 0.22% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.35%.
Lee también Fin del cepo cambiario: ¿Qué significa que Argentina deje de restringir la compra de dólares?
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 0.47%, recuperando el apetito de los inversionistas.

Mercados accionarios amanecen positivos tras exención temporal de aranceles
Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos, continuando con el impulso de apreciación después de que Trump anunciara una exención temporal a los aranceles para ciertos productos electrónicos.
Los operadores continúan atentos a las pocas publicaciones económicas esperadas en la semana, mientras se especula sobre posibles resoluciones del tema comercial. Continuando con los reportes financieros del plano corporativo, Bank of America superó a las previsiones del primer trimestre de 2025, con lo que sus acciones ganaron cerca de 2.0% previo a la apertura de los mercados.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura mixta, destacando la baja de 0.15% del Dow Jones.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 1.0%, mientras que en Asia los mercados cerraron estables, el Nikkei ganó 0.84% y el Han Seng 0.23%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.9%. La Administración de Información Energética (IEA) recortó su pronóstico de demanda de crudo para este año en casi un tercio y anticipa que el exceso de oferta continúe hasta 2026. En metales, el desempeño es mixto pero el oro gana 0.2%, cotizando muy cerca de máximos históricos.
sg/mcc
Comentarios
Noticias según tus intereses

Desenmascarando a López Obrador | El Universal

Andrea Chávez ignora el regaño y vuelve a la carga | El Universal

Javier Aguirre “canta directo” a un capitán y figura en la Selección Mexicana; “No te quiero en el vestidor”, revela

Christian Martinoli rompe el silencio y habla de la muerte de André Marín; "No sentí el porqué yo tenía que dar una condolencia"

Activan otra vez la Fase 1 de Contingencia Ambiental en el Valle de México; es la quinta en lo que va del año
