La en los abre alrededor de 20.35 pesos por dólar, sin cambios relevantes respecto al cierre de la semana pasada, de acuerdo con información de Bloomberg.

El peso mexicano inicia la semana con volatilidad moderada, en lo que podría convertirse en una de las semanas más complejas del año para México debido al posible inicio de los este miércoles 2 de abril. Pese a la tensión, el peso se ha mantenido en un rango relativamente acotado, a la espera de declaraciones clave tanto a nivel nacional como internacional, ya que hoy no se tienen datos económicos programados de alto impacto, comentó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATFX LATAM.

Según informó el Wall Street Journal, el equipo del presidente estaría evaluando aumentar aún más el alcance y el nivel de los aranceles, con medidas que podrían superar el 20% justo antes de la fecha límite para activar su política de aranceles recíprocos. Trump declaró a NBC News que le "da igual" si los fabricantes de automóviles extranjeros suben los precios al consumidor estadounidense, afirmando: "Espero que suban sus precios". Esta retórica ha añadido presión sobre el mercado cambiario y refuerza el clima de incertidumbre, agregó el especialista.

Lee también

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.06%. El euro baja 0.23% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.05%.

El , la divisa con mayores activos en el mercado de las, retrocede 0.2%, perdiendo el apetito de los inversionistas.

Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos, extendiendo las pérdidas de la semana previa. En cuanto a la agenda económica, destacan particularmente cifras relacionadas con los pedidos manufactureros en China y Estados Unidos.

Lee también

Adicionalmente, los inversionistas se mantienen atentos a la implementación de los aranceles del próximo 2 de abril, los cuales se ha especulado que podrían ser mayores a los mencionados previamente. Por último, será importante evaluar los avances en el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, ya que se han mencionado aranceles extraordinarios hacia Rusia, lo que podría presionar el acuerdo de paz para poner fin a dicha guerra.

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 1.3% del Nasdaq. En México, para esta semana los especialistas de Banorte esperan un rango de operación del de la BMV de entre 52 mil 200 y 54 mil puntos.

En Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una baja de 1.6%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 4.05% y el Han Seng retrocedió 1.31%.

Lee también

El precio del WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 0.4%, ante amenazas de Trump sobre imponer aranceles secundarios a las exportaciones petroleras rusas. El desempeño en metales es mixto, con los industriales a la baja, pero preciosos al alza. En particular, el oro cotiza en máximos históricos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses