La divisa mexicana en losabre alrededor de 18.32 pesos por, lo que significa una apreciación de 0.22% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista, pero hoy el peso es favorecido por la debilidad del billete estadounidense, mientras los inversores continúan evaluando los datos de inflación PCE que se publicó el viernes pasado en , a la espera de conocer los reportes clave de empleo en la semana comentaron los especialistas de grupo financiero .

Trump y líderes del Congreso mantienen el estancamiento político que podría llevar a un cierre del gobierno en Estados Unidos. Los demócratas presionan por fondos para salud y rechazan confiar en promesas republicanas, mientras Trump acusa que buscan beneficiar a migrantes. La reunión del lunes no promete una solución rápida, y el gobierno se prepara para despidos masivos.

Lee también

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.36%. El euro sube 0.4% frente al , mientas la libra gana 0.34%.

El , la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, avanza 2.47%, ganando el apetito de los inversionistas.

Al inicio de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría positivos, en una semana clave marcada por reportes del mercado laboral. Los inversionistas apuestan a que los datos reforzarán las expectativas de recortes en las en Estados Unidos, destacaron los analistas de Monex.

Lee también

Los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron, mientras que el oro alcanzó un récord. Se espera que el informe de nóminas del viernes muestre una creación de 50 mil empleos, mientras otros datos laborales anticipan una .

Los estrategas ven un entorno favorable para las acciones, con crecimiento moderado, una más flexible y políticas fiscales globales de apoyo, aunque advierten que un cierre prolongado del gobierno podría tener efectos negativos.

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.72% del Nasdaq.

Lee también

En Nasdaq las bolsas presentan movimientos en su mayoría positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.08%, mientras que en Asia los Nasdaq cerraron mixtos, el Nikkei perdió 0.69% y el Han Seng ganó 1.89%.

Elestadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 1.9%, debido a señales de que la OPEP+ aumentará la producción nuevamente en noviembre. Los metales preciosos ganan terreno, con el oro subiendo 1.4% en nuevos máximos.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses