La en los mercados internacionales abre este viernes en , lo que significa una depreciación de 0.04% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el mostró volatilidad alcista. Hoy, el peso fue afectado por el avance del dólar en la sesión previa, considerando la publicación del indicador de pedidos manufacturero en Estados Unidos y el escalamiento en las tensiones geopolíticas y comerciales, comentaron los especialistas de Monex.

Sin embargo, nuestra moneda consigue recortar parte del retroceso después de encontrar un apoyo en el reporte de empleo estadounidense, debido a un menor temor de que una estanflación en Estados Unidos se convierta en un riesgo sistémico para México, agregaron los analistas.

Lee también

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.37%. El euro sube 0.27% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.05%.

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 0.7%, recuperando el apetito de los inversionistas.

Peso mexicanano, economía mexicana. Foto: Archivo
Peso mexicanano, economía mexicana. Foto: Archivo

Mercados globales amanecen positivos, tras datos del empleo en EU

Al cierre de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos tras conocer una importante agenda económica con cifras de inflación en la Eurozona, así como datos de empleo en Estados Unidos.

Adicionalmente, los inversionistas se mantienen atentos a posibles avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, después de que algunos funcionarios del país asiático se mostraron abiertos a evaluar propuestas.

Por último, en el plano corporativo, la temporada de reportes corporativos en México ha concluido, mientras que en Estados Unidos se han publicado las cifras de los “7 magníficos”, las cuales han resultado mixtas.

Lee también

En Wall Street los futuros anticipan una apertura positiva con el S&P500 cotizando 0.8% por arriba de su valor teórico tras el sólido reporte de empleo. En México, los especialistas de Banorte esperan que el Índice de Precios y Cotizaciones se consolide cerca de los 56 mil 500 puntos.

En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 1.5%, mientras que en Asia los mercados cerraron al alza, el Nikkei ganó 1.04% y el Han Seng 1.74%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.4%, con lo que los precios del crudo se encaminan a una segunda caída semanal consecutiva en medio de la guerra comercial, los riesgos de Irán y las medidas de la OPEP+. En metales, cobre y oro operan en terreno positivo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses