Más Información

“El evento fue planeado”, dice Bertha Alcalde sobre asesinato de colaboradores de Brugada; buscan a 4 implicados

“Violencia política” en México “es real”, dice Rubio tras asesinato de colaboradores de Brugada; "queremos ayudarlos a equiparse"

C5 confirma que cámaras ubicadas donde ocurrió el asesinato de Ximena y José sí funcionan; “material es resguardado para investigaciones”
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre este miércoles en 19.34 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.36% o 7 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista y ahora el peso recorta las ganancias de la sesión previa, afectado por un sentimiento de cautela en torno a las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y la proximidad con la segunda publicación preliminar del PIB local, a pesar del buen reporte de ventas minoristas en México, comentaron los especialistas de Monex.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.37%. El euro sube 0.4% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.23%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 1.7%, ganando el apetito de los inversionistas.

Mercados amanecen negativos atentos a los avances de la reforma fiscal en EU
Los mercados presentan movimientos negativos, atentos a los avances de la reforma fiscal en Estados Unidos. Se percibe cierta presión de Trump hacia los republicanos para que se apruebe, sin embargo, la percepción de los inversionistas seguirá siendo de cautela.
El mercado sigue evaluando si Estados Unidos puede ajustar el gasto y simultáneamente hacer recortes de impuestos, lo que para muchos implicará que el déficit siga creciendo (esto ha implicado un aumento en los rendimientos de los bonos). Cabe recordar que esta fue la mayor inquietud de Moody´s, de hecho, recientemente por este factor se recortó la calificación.
En el plano corporativo, con el reporte de Target se retoma la preocupación de las empresas sobre el impacto de los aranceles, el gasto y confianza del consumidor en el sector. Adicional, sobre la posible opinión de Trump para no incrementar precios, lo que se traducirá en retos operativos.
Lee también Debilidad del dólar continúa favoreciendo al peso y cierra en 19.27; obtiene su mejor nivel en 7 meses
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 0.83% del Dow Jones.
En Europa las bolsas presentan movimientos la mayoría negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una disminución de 0.27%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei perdió 0.61% y el Han Seng ganó 0.62%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 1.4%, ante escalada de tensiones entre Israel e Irán, compensando por un aumento esperado en los inventarios a publicarse hoy en Estados Unidos, de acuerdo con cifras del Instituto Americano del Petróleo (API). Avances por alrededor de 0.5% en el espacio de principales metales incluyendo al oro y el cobre.
sg