La en los mercados internacionales abre este jueves en , lo que significa una apreciación de 0.23% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso es impulsado al alza por el retroceso del dólar, mientras los inversores esperan conocer bastantes datos económicos, pistas sobre la política monetaria de la Reserva Federal y la reunión de política monetaria de Banxico.

Este último tema implica un menor diferencial de tasas frente a Estados Unidos, ya que se anticipa un recorte de medio punto porcentual en la tasa de interés de referencia.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.27%. El euro sube 0.26% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.25%.

Lee también

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 1.2%, perdiendo el apetito de los inversionistas.

Peso mexicano amanece con una apreciación de 0.23%.  Foto: Archivo
Peso mexicano amanece con una apreciación de 0.23%. Foto: Archivo

Mercados accionarios amanecen con movimientos mixtos

Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos con sesgo negativo, tras la reciente preocupación de los inversionistas por la desaceleración económica y las señales de agotamiento observadas en sesiones previas, deteniendo el avance desde los mínimos de abril.

Por otro lado, en el plano corporativo, Walmart presentó sus resultados del primer trimestre de 2025 con un sólido crecimiento en ingresos y utilidades.

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 0.47% del Nasdaq.

Lee también

En Europa las bolsas presentan movimientos mixtos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.23%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 0.98% y el Han Seng retrocedió 0.79%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, cae 3.2%, después de que el presidente Trump dijera que Estados Unidos e Irán se están acercando a un acuerdo sobre el programa nuclear del país. El desempeño en metales es mixto, con preciosos al alza, pero con industriales a la baja.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses