La en los mercados internacionales abre este martes en , lo que significa una apreciación de 0.1% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso continúa con la tendencia de apreciación de la sesión previa, impulsado por la estabilidad del dólar y una modesta agenda económica, comentaron los especialistas de Monex.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.09%. El euro baja 0.11% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.15%.

Lee también

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 2.3%, recuperando el apetito de los inversionistas.

Peso mexicano amanece con una apreciación de 0.1%. Foto: Archivo
Peso mexicano amanece con una apreciación de 0.1%. Foto: Archivo

Inversores cautelosos ante creciente deuda pública de EU

Hoy, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría positivos, después de que los índices estadounidenses limitaran su avance en la sesión previa, ante el ajuste en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s.

Los inversores continúan en un entorno de cautela sobre la creciente deuda pública estadounidense, mientras se espera conocer más imposiciones arancelarias de Estados Unidos a otros países en las próximas semanas.

En el plano corporativo, las acciones de Home Depot aumentaron cerca de 2.4% tras conocer el reporte de ingresos trimestrales, así como los comentarios del CFO sobre no incrementar precios a pesar de los aranceles vigentes.

Lee también

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 0.36% del Nasdaq.

En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.7%, mientras que en Asia los mercados cerraron al alza, el Nikkei ganó 0.08% y el Han Seng 1.49%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, baja 0.3% después de que el líder supremo de Irán expresó su escepticismo sobre las conversaciones con Estados Unidos, lo que redujo aún más las expectativas de un acuerdo sobre el programa nuclear de su país. En metales, los preciosos avanzan, pero los industriales marcan pérdidas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses