Más Información
![Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OHQ5QZC375CDXDAWCB4GDIQGTE.jpg?auth=e273ae3101a326a0e9aacae4c873d645545607b3fa6906e4c2b84ff7e83c728b&smart=true&width=263&height=200)
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
![Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NKNX37JXXBC5LLUH3PKPMNMFM4.jpg?auth=6038ca29a84d1f18e3766e9e09b8b3019333376a2c85c206a9497fb2b3b5fa0f&smart=true&width=263&height=200)
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
![Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ADD57ZG7MZGKDFMRRTWAKS2PKY.jpg?auth=9f944c2ff30a6cccf5a8fa7c2c5846d7ba0f53918afee1547c06527d381475e8&smart=true&width=263&height=200)
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
!["México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/L43RLKCZDZHULI4MUOLSIVCTJY.jpg?auth=36405e2c6babcacfa178c9534f9bfd5bc1434982577f4b8a1e703be1a2ba3d35&smart=true&width=263&height=200)
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
![Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CE3KLZRQ25BOFH4IAIEONR2JE4.jpg?auth=0c2d6e61235771288f0ca3f32ee08cf30b64f6c3c9ff68466e5cad8be864c67a&smart=true&width=263&height=200)
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
La divisa mexicana en los mercados internacionales se ubica en los 17.52 pesos por dólar al mayoreo, lo que significa una depreciación de 0.4% o 8 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Ayer la paridad se apreció con fuerza, confirmando el rompimiento del psicológico y del primer objetivo técnico de las 17.50 unidades, con ello, cerró la sesión en el menor nivel desde mayo del 2016. El siguiente objetivo se encuentra en los 17.35 pesos, explicaron especialistas de Monex.
El Índice Dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación marginal de 0.1%. El euro sube 0.1% frente al billete verde, mientras la libra pierde 0.1%
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, retrocede 0.9%, manteniendo poco apetito de los inversionistas.
Lee también Ven economía con un positivo inicio de año
Mercados accionarios
En los mercados accionarios se observan movimientos mixtos mientras los inversionistas siguen monitoreando las negociaciones del techo de endeudamiento en Estados Unidos y luego de que Home Depot recortara su guía para el año tras reportar ingresos trimestrales por debajo de lo esperado, afectados por una menor demanda.
En Wall Street los futuros de los índices accionarios apuntan a una ligera apertura negativa al caer 0.1% en promedio. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores podría ubicarse por debajo de los 55 mil 200 puntos, estiman analistas de Banorte.
En Asia los mercados cerraron ligeramente al alza, el Nikkei ganó 0.7% y el Han Seng avanzó 0.1%, mientras que en Europa las bolsas presentan movimientos mixtos, en dónde el Euro Stoxx 50 opera con un avance de 0.1%.
Lee también “Visión antimexicana” intensifica inspecciones de Texas a transporte de carga: Economía
Petróleo WTI
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, avanza ligeramente 0.1% por segundo día consecutivo tras señales de que Estados Unidos planea comprar hasta tres millones de barriles de crudo para llenar nuevamente su Reserva Estratégica de Petróleo.
Sin embargo, la expectativa para el crecimiento de China se ha atenuado tras débiles datos económicos.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
vcr/mcc