La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.74 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.6% o 11 centavos respecto a la jornada del viernes, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista. Hoy, el peso es afectado por la reactivación de los mercados americanos, los cuales asimilan la aprobación de una reforma fiscal expansiva en Estados Unidos, así como la posible amenaza arancelaria que enfrentarán varios países, la cual se les dará a conocer entre hoy y mañana, comentaron los especialistas.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.24%. El euro baja 0.48% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.29%.
Lee también Al menos 70 clientes de CIBanco e Intercam buscan ayuda legal; reportan problemas para retirar fondos
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 0.24%, manteniendo el apetito de los inversionistas.

Mercados accionarios amanecen mixtos tras datos de ventas minoristas en la Eurozona
Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, a la espera de conocer una modesta agenda económica con cifras de ventas minoristas en la Eurozona.
Adicionalmente, los inversionistas se mantienen atentos a las negociaciones comerciales, después de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump, mencionara que enviaría cartas a otros países detallando sus nuevas tasas arancelarias antes del 9 de julio.
Por otro lado, en el plano corporativo se esperan para esta semana las cifras corporativas de Delta Airlines, dando así el banderazo a la temporada de reportes al segundo trimestre de 2025.
Lee también Esperan para 2026 segunda ola de nearshoring en México
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 0.3% del S&P 500.
En Europa las bolsas presentan movimientos en su mayoría positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.27%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 0.56% y el Han Seng retrocedió 0.12%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 0.07%, tras una pérdida inicial de casi 1.0% después de que la OPEP+ aumentó su producción más de lo esperado para agosto. Balance negativo en metales, con el cobre retrocediendo.
sg/apr