La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.35 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.28% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este lunes en 18.83 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.05% o un centavo centavos por debajo del cierre del viernes pasado.
Este comportamiento del tipo de cambio refleja una sesión tranquila, en línea con la debilidad moderada del dólar y la expectativa por los datos económicos que llegarán a lo largo de la semana, comentó Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros ATFX LATAM.
Lee también Dólar abre la semana a la baja en 18.37, espera de la decisión de política monetaria de Banxico
Este lunes no hubo catalizadores relevantes, pero el mercado ya descuenta un calendario intenso, mañana se publicará la actividad económica y las ventas minoristas, el miércoles llegará la inflación quincenal, el jueves la decisión de tasas de Banxico (donde se anticipa un recorte de 25 pb con tono prudente) y el viernes se conocerá la balanza comercial, lo que marcará la pauta para el tipo de cambio en los próximos días.
Las acciones estadounidenses subieron el lunes mientras Wall Street mantuvo una racha récord impulsada por las fuertes capitalizaciones de las grandes tecnológicas.
El Promedio Industrial Dow Jones subió ligeramente un 0.14%, mientras que el S&P 500 avanzó 0.44%. El Nasdaq Composite, con un fuerte componente tecnológico, lideró la tendencia, con un alza del 0.7%. Los tres principales índices registraron su tercer día consecutivo de nuevos récords.
En México, el Índice de Precio y Cotizaciones de la BMV cerró con una ganancia de 1.31%, la mayor desde el pasado 11 de septiembre. Al interior, resaltan los aumentos de las emisoras como América Móvil con un alza de 2.23%; Kimberly-Clark 2.37%; Gruma, 2.38%; Alsea, 2.53%; y Alpek, 4.14%.
Lee también Peso liga dos semanas de ganancias frente al dólar previo a la decisión de política monetaria de Banxico
En los mercados de materias primas, el oro cerró la sesión en 3 mil 746 dólares la onza, lo que significó una fuerte apreciación de 1.63%, renovando máximos históricos en dólares. El impulso estuvo respaldado por la creciente inclinación de la Reserva Federal hacia una política monetaria más flexible y por la debilidad del dólar frente a otras divisas.
Por su parte, el precio del petróleo WTI terminó en 62.64 dólares el barril, con una baja marginal de 0.06%, debido a las estimaciones de elevados inventarios de destilados, en un contexto de producción global aún robusta y alineada con el mantenimiento de la oferta de la OPEP+ en niveles superiores a los previstos, comentó Antonio Montiel, director de análisis de ATFX Education.
desa/mgm