La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.77 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.27% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El dólar al menudeo terminó este miércoles en 19.20 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.31% o 6 centavos por debajo del cierre del martes.

El billete verde cerró la sesión con un retroceso moderado de 0.01% frente a las principales divisas, de acuerdo con el índice ponderado. La probabilidad de un recorte de la tasa de interés de la Reserva Federal el 17 de septiembre se ubicó en 80.3%, bajando ligeramente desde el término de la jornada del martes de 84.6%.

Lee también

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron: el real brasileño con 0.48%, el franco suizo con 0.44%, la corona noruega con 0.37%, el peso colombiano con 0.29%, el peso mexicano con 0.27% y el yen japonés con 0.20%.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Wall Street, el Dow Jones mostró una ligera ganancia de 0.04%, ganando en tres de las últimas cuatro sesiones; por el contrario el Nasdaq Composite registró una caída de 0.67%; y el S&P 500 cayó 0.24%.

En México, el índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.41%, cayendo en dos de las últimas tres sesiones. Al interior, destacan los retrocesos de las empresas: Alfa, con una baja de 0.99%; Televisa, -3.26%; América Móvil, -0.17%; GCC, -1.32%; Cemex, -0.12%.

Lee también

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 3,351 dólares por onza, con una ganancia de 1.11% debido a la debilidad del dólar, que hace más atractivo al metal precioso para tenedores de otras divisas distintas al dólar.

Por su parte, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 63.21 dólares por barril, con una ganancia de 1.38%, luego de que ayer perdió 1.69%. Cabe mencionar que el precio también fue impulsado tras la publicación de los inventarios de petróleo de Estados Unidos, que la semana pasada se contrajeron en 6 millones de barriles.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses