La posibilidad de firmar un acuerdo en materia de seguridad entre , representaría un hito y marcaría un rompimiento de la actual administración con la estrategia sobre el tema por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró Banamex.

“Si éste se concretara, ello entrañaría un rompimiento abierto con la estrategia de seguridad de la administración amloista y marcaría un hito en la relación bilateral, ya que hasta ahora ha habido experiencias de colaboración entre estados (por ejemplo Baja California y Tamaulipas han participado en programas de seguridad con ), pero a nivel federal la cooperación ha sido menos profunda”, señaló la firma financiera en un análisis.

En el texto, “Posible acuerdo de seguridad México-EUA: oportunidad y desafío”, Banamex añadió que un acuerdo internacional de seguridad supondría objetivos estructurales y de largo plazo.

Lee también

“Las acciones referidas son aisladas, con efectos inconexos sobre la escena criminal. Un instrumento legal bilateral de seguridad podría generar un marco institucional de colaboración para enfrentar la creciente complejidad y alcance de las organizaciones criminales más grandes de México, cuya operación plantea desafíos para la estabilidad y el desarrollo de ambos países”, detalló.

En ese sentido, Banamex dijo que para México, un acuerdo o incluso mejor, un tratado, podría ser una oportunidad histórica para enfrentar y debilitar a las organizaciones criminales que operan en el país, en términos que tendría que negociar con otros pero bajo el compromiso de que nadie actuaría unilateralmente.

Foto: AFP/Archivo
Foto: AFP/Archivo

“Sería deseable que Canadá también participara en la negociación de compromisos. Un acuerdo regional de colaboración en materia de seguridad podría incorporar capítulos sobre compartición de inteligencia estratégica, fortalecimiento de capacidades de investigación, formación de grupos operativos de alto rendimiento y niveles de confianza, capacitación de corporaciones policiales, adopción de tecnología de control fronterizo, de aduanas y migración”, añadió.

La firma financiera enfatizó que para México el beneficio puede ser desproporcionadamente alto, si se asumen las condiciones para materializarlo.

Lee también

“Como todos los acuerdos de integración de recursos y esfuerzos entre partes desiguales, el beneficio potencial más grande es para el más débil, aunque éste es también el actor que menos fuerza de negociación tiene para establecer los términos del acuerdo. Para el gobierno mexicano sería política y estratégicamente valioso que EU se comprometiese, mediante un instrumento legal internacional, a sólo actuar en acuerdo con México, no unilateralmente”, comentó.

En ese sentido, dijo que lo cierto es que, para materializar los beneficios, México tendría que estar dispuesto a revisar a fondo su estrategia de seguridad y comprometer acciones determinadas en contra no sólo de miembros de los cárteles sino también de líneas políticas e institucionales que colaboran con ellos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses