Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
Entre 2018 y 2019, sólo 23% de las empresas iniciaron un proceso de digitalización cifra que creció a un 50% este año derivado de la pandemia por Covid-19 .
“Se aceleró la transformación digital en México tres veces”, destacó Gabriel Muñoz, director de estrategia de producto de Alestra.
En conferencia de prensa, el directivo comentó que las empresas pueden aprovechar este momento para digitalizarse y avanzar en la llamada “ nueva normalidad ” implementando soluciones y herramientas que les permitan que sus empleados regresen de manera segura a las instalaciones de los negocios.
También lee: Denuncia PRI desaparición de policía cibernética y aumento de delitos por Internet
Los portafolios creados por empresas del sector, como Alestra , que pueden ser implementados por grandes corporativos así como pequeñas y medianas empresas; van desde los dos mil pesos, de manera que se puede contar con tecnología a precios asequibles.
Ciberataques crecen 72% entre marzo y julio
Los eventos de seguridad o ciberataques se incrementaron 72% entre marzo, cuando inició la pandemia a la fecha.
Ricardo Hinojosa, director ejecutivo de mercado empresarial de Alestra, dijo que han detectado alrededor de 18 mil eventos de seguridad al mes y más de 31 mil a julio de este año.
vcr/hm