Más Información

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

Megaoperativo en planta de Hyundai, parte de una investigación criminal; "no fue operación de inmigración", dice EU
El titular de la Unidad de Banca y Valores de la Secretaría de Hacienda, Alfredo Navarrete, dijo que ante el crecimiento que han tenido en años recientes las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), tanto en captación de recursos y nuevos clientes, es necesario reforzar la supervisión en el sector.
En la inauguración de la décima convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), el funcionario dijo que el número de clientes pasó de 17.5 millones en julio de 2024, a un total de 28.9 millones al mismo mes del año en curso.
“En su conjunto, estos indicadores confirman la necesidad de reforzar controles internos y mejorar la gobernanza de las Sofipos. Estoy convencido que con la colaboración entre el gobierno de México y las Sofipos lograremos consolidar un sector sólido, confiable y eficiente”, dijo.
Lee también Crece economía informal 4.0% en primer trimestre del año; Oaxaca registra el mayor incremento con 9.2%
De acuerdo con el funcionario, si bien el momento actual de incertidumbre es complicado para inversiones, el país mantiene indicadores de confianza, con la llegada de flujos de inversión extranjera directa por 21 mil 373 millones de dólares al primer trimestre de 2025.
“Frente a la incertidumbre económica que permea en el entorno internacional, en este segundo trimestre, el desempeño de la economía mexicana reflejó solidez y capacidad de crecimiento, estableciendo condiciones favorables para que las empresas continúen creciendo en el país”, dijo.
Navarrete detalló que si bien el sector Sofipos ha mantenido un buen desempeño, algunos indicadores resaltan los retos que prevalecen en el sector, ya que el nivel de capitalización pasó del 233.6% en julio de 2024 al 170.7% en julio de 2025.

En tanto, en la calidad de cartera, el índice de morosidad se situó en 10.3% al segundo trimestre de este año.
Agregó que respecto a la rentabilidad del sector, registró un decremento importante al pasar del 15.2% del 2024, a menos 32,7% a junio de 2025; sin embargo, aclaró que las cifras están sesgadas por tres grandes jugadores que concentran la mayoría de operaciones en el sector Sofipos.
Sofipos deben fortalecer la confianza, dice su presidenta
La presidenta de la AMS, Marlene Garayzar, dijo que las Sofipos deben adoptar modelos y técnicas de negocio innovadoras que fortalezcan la confianza y la seguridad de los productos y servicios financieros que brindan a sus clientes.
“La innovación no es opcional, es la única forma de mantenernos relevantes y competitivos”, dijo.
Lee también SHCP ajusta criterios contables para las casas de bolsa; incluye el reporte por manejo de fideicomisos
Garayzar añadió que las Sofipos buscan ser una voz muy proactiva que impulse cambios regulatorios realistas, eficaces y alineados con las nuevas realidades del entorno financiero en el país.
“Nuestro marco regulatorio debe evolucionar con el sector para que además de fortalecer y cuidar la estabilidad del sector se pueda innovar y ofrecer mejores servicios y productos financieros para la población mexicana”, dijo.
La directiva dijo que las Sofipos ya administran activos por 217 mil millones de pesos, consolidándose como un canal clave de inclusión financiera en nuestro país.
“Pero más allá de estas cifras, lo que realmente nos enorgullece es la creciente confianza de millones de mexicanas y mexicanos que hoy nos confían algo tan valioso como los ahorros. A mediados de 2025, por ejemplo, más de 17.5 millones de personas confían en sus ahorros a través de una sucursal, un crecimiento de más de cinco millones de nuevos ahorradores en apenas un año”, resaltó.
es/mgm