Ante la iniciada por el gobierno de Estados Unidos, México debe activar los mecanismos de solución de controversias para impugnar esta medida y evitar una escalada comercial, consideró el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Al fijar su postura sobre la imposición de del 25% a las y canadienses, advirtió que viola el artículo 2.4.1 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-Mec) que prohíbe el incremento de aranceles a bienes originarios.

También urgió al gobierno mexicano a establecer un diálogo directo con Washington para revertir dicha medida para impedir que este problema comercial se acrecente.

Lee también

Al igual que el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la contaduría pública organizada en el país pidió apoyar a las unidades productivas nacionales con medidas de mitigación para los sectores más afectados y fortalecer el mercado interno.

Pero al mismo tiempo, exhortó a las empresas a tomar acciones inmediatas para reconocer las implicaciones a su modelo de negocio, asumir la contingencia y procurar ajustes a sus precios de exportación evaluando origen y destino de su flujo comercial.

De la misma manera, consideró que México debe acelerar su estrategia de diversificación comercial para reducir la dependencia del mercado estadounidense en línea con el Plan México.

Lee también

El IMCP pidió elevar el contenido nacional y regional de sectores estratégicos e incrementar el valor agregado en proveeduría local y cadenas globales.

También señaló como urgente fortalecer la infraestructura fronteriza, apuntó, con la modernización de las aduanas y cruces fronterizos.

Así como agilizar la logística y el flujo comercial para optimizar la competitividad de la región, estableció el IMCP.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses