Más Información

Ahora, incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán; protestan por asesinato de Carlos Manzo y Bernardo Bravo

PRI, PAN y MC piden al gobierno ser “autocrítico” por crisis de inseguridad; exigen justicia por asesinato de Carlos Manzo

México rechaza "decisión excesiva" de Perú de romper relaciones diplomáticas; defiende "legítimo" asilo de Betssy Chávez
En medio de la disputa que surgió entre los gobiernos mexicano y chino por el anuncio de México de que se impondrán aranceles de hasta el 50% a diversos productos asiáticos que entren a México, se llevó a cabo la reunión entre el embajador de China, Daojiang Chen y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.
Hace dos semanas, se dio a conocer que se impondrían aranceles de hasta 50% a productos de 19 sectores provenientes de países con los que no tenemos tratado, entre ellos zapatos, confecciones, telas, automóviles, autopartes y electrodomésticos.
Aunque se trata de una propuesta que se planteó como parte del Paquete Económico 2026, Ebrard Casaubon explicó que en la segunda semana de septiembre ese incremento se apega a los lineamientos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Lee también Trump anuncia 100% de arancel a productos farmacéuticos que no tengan en construcción plantas en EU
Sin embargo, el anuncio de la imposición arancelaria se tomó por parte de China como una decisión fuera del marco legal, por lo que, este jueves, el Ministerio de Comercio de dicho país asiático anunció el inicio de una investigación formal contra México por las medidas de restricción y los aranceles que se pretenden imponer a los bienes chinos.
Esta investigación se aplicará sobre la propuesta mexicana de aplicar aranceles a productos agrupados en mil 463 fracciones arancelarias.
En medio de dicho enfrentamiento, se realizó la reunión de trabajo, la cual se calificó por Ebrard Casaubon como “positiva” y añadió que “en las próximas semanas mantendremos cordial diálogo sobre comercio y economía”.
Tras darse a conocer la realización del encuentro, la Secretaría de Economía emitió un comunicado en el que dijo que "todas las decisiones de política comercial de México, incluyendo las referentes a temas arancelarios, tienen como objetivo el impulso de los intereses económicos del país y la legitima protección de la planta productiva y los trabajadores nacionales”, como los aranceles a las mil 463 fracciones arancelarias.
Agregó que “el programa tiene como objetivo la protección de industrias estratégicas como la automotriz, textil, calzado, siderúrgica y de electrodomésticos, entre varias más, las cuales han resultado afectadas con pérdidas en participación de mercado y decenas de miles de empleos en México”.
Sobre la investigación de China a las medidas arancelarias mexicanas dijo que “todas las decisiones en materia comercial adoptadas por nuestro país son soberanas y respetan los límites máximos arancelarios establecidos por la Organización Mundial de Comercio. A estas las motiva el objetivo referido de proteger a la industria y los trabajadores del país, así como corregir crecimiento del déficit comercial de México con otros países, máximo que ha sido del 83% en los últimos cinco años”.
Por lo que Ebrard dijo al embajador de China que la posible imposición de un arancel va en el “legítimo interés nacional y no de presiones externas; ni de un diseño con criterio geopolítico”.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










