Más Información
Martes negro en Tabasco: ejecutan a 3 personas en dos municipios; suman 10 muertos a lo largo del día
Departamento de Estado de EU pide a personal de USAID en todo el mundo regresar al país; debe ser antes del sábado; reportan medios
Trump dice que palestinos no tienen más alternativa que irse de Gaza; quiere que Egipto y Jordania los reciban
Tras un año de no preocupar, los factores externos como la política de comercio exterior y la incertidumbre cambiaria, repuntaron para colocarse como el principal obstáculo para el crecimiento de la economía, según la encuesta del Banco de México (Banxico).
De ahí que el consenso de 40 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero consultados por el instituto central, recortó sus estimaciones para la economía de este año y subió el pronóstico para la inflación.
Pero mejoró la previsión para la economía de Estados Unidos.
Recortan la previsión del PIB de 1.12% a 1% para 2025
En la primera encuesta de expectativas del 2025 de Banxico, el factor coyuntural de política sobre comercio exterior que comprende el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), entre otros, aumentó de 7% a 13% como primera limitante para el avance del Producto Interno Bruto (PIB).
También figura la incertidumbre cambiaria, la inestabilidad política internacional y la debilidad del mercado externo y la economía mundial.
En la parte interna siguen como freno para la economía la inseguridad pública y los problemas de falta de Estado de derecho.
Así, el consenso recortó de 1.12% a 1% el PIB para este año y ratificó el 1.80% esperado para el 2026.
Sin embargo, se corrigió al alza la expectativa económica para EU de 2.10% a 2.15% para el presente ejercicio.
2025 podría cerrar con tipo de cambio en 20.90 pesos por dólar, prevén
El consenso de analistas revisó a 20.90 pesos por dólar el tipo de cambio para el cierre del 2025, sin embargo hay que considerar que cuando se levantó la encuesta no se había materializado la amenaza de Trump de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas que como se sabe fue pospuesta por un mes.
Para el 2026 la paridad cambiaria prevista pasó de 21 a 21.30 unidades.
Respecto a la inflación de este año, el consenso de especialista la modificó con un aumento de 3.80% a 3.85%, pero sin variación para la subyacente al conservar el 3.70% de la encuesta previa.
Mientras que para el 2026 se incrementó la expectativa de 3.72% a 3.74%, y se mantuvo el 3.60% que se tenía al cierre del año pasado
sg/mcc