Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
cartera@eluniversal.com.mx
La industria de telecomunicaciones propuso al gobierno federal definir un plan o política pública que sea conocida y adoptada por los actores involucrados para la transición a la tecnología 5G.
Como parte de las mesas temáticas realizadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), las empresas señalaron que para que la tecnología 5G no incremente la brecha digital, será necesario fortalecer la cobertura con base en las necesidades de la población.
Dijeron que es importante que el gobierno apoye con incentivos para el despliegue de infraestructura y la disminución en el costo del espectro, lo que dejará margen para inversiones privadas en áreas desatendidas.
Para el acceso a 5G no se debe obviar el costo de los dispositivos: “Habrá que cerrar el círculo con la asequibilidad de dispositivos móviles”, expusieron las firmas.
La industria indicó que “en el corto plazo no se ve impacto positivo en el cierre de la brecha digital si no hay un enfoque de solución a través del gobierno”.
César Funes, vicepresidente regional del negocio con operadores de Huawei, explicó que la adopción de la tecnología 3G tardó 10 años, para 4G fueron cinco y la expectativa con 5G es que se adopte en menos tiempo.
Con 5G habrá una masificación de conexiones, se tendrá un mayor ancho de banda y una latencia baja.