Más Información

Asesinan a Efrén Neftalí Adame, líder de CTM en Marquelia, Guerrero, e hijo de exalcalde de Ometepec

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Trump asegura que han avanzado en detener drogas de Venezuela, pero "tenemos un problema con México, Colombia"
Tras dos años de no contar con presupuesto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) solicita 80 millones de pesos para el programa de mantenimiento del Sistema Satelital Mexicano (MexSat).
“A este subsector [de telecomunicaciones] se destinarán 80 millones de pesos para el programa de mantenimiento del sistema satelital, lo que permitirá la continuidad en la operación y los niveles de servicios de los sistemas de comunicaciones fijos y móviles que presta el MexSat, así como el mantenimiento de las condiciones operativas y financieras que permitan impulsar los servicios prestados por los Satélites Morelos 3 y Bicentenario”, destaca el documento.
EL UNIVERSAL dio a conocer el 1 de septiembre pasado que el sistema MexSat no contó con recursos en los Presupuestos de Egresos de 2019 y 2020.

MexSat brinda comunicaciones satelitales seguras a instancias como las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia.
La cobertura del Sistema Satelital Mexicano MexSat cubre el territorio, mar patrimonial y zona económica exclusiva.
El satélite Bicentenario se lanzó en diciembre de 2012 y se estima que su vida útil sea hasta el primer trimestre de 2034.
Asimismo, el satélite Morelos 3 se lanzó en octubre de 2015 y se prevé que su vida útil llegue al primer trimestre de 2034.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








