Más Información
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/COUW72QYTFBGTARRGZ4TXWXHYI.jpg?auth=5902176dec4c985f27754a28fde59054b47c6c39241c155c1fc162508436536c&smart=true&width=263&height=200)
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
La pesca ribereña de camarón no debe incluirse en el embargo que Estados Unidos impuso a México, pues la legislación estadounidense se enfoca principalmente a embarcaciones mayores de arrastre, aseguró el gobierno mexicano.
Las secretarías de Agricultura, Economía y Relaciones Exteriores, así como la Conapesca, explicaron, en un comunicado conjunto, que mientras se recupera la certificación para el camarón de altamar debe permitirse la exportación de camarón capturado en embarcaciones ribereñas o artesanales.
También lee:
El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada , consideró que “la pesca ribereña de camarón no debió incluirse, en ningún momento en la restricción de exportación al mercado de Estados Unidos”, tal y como sucedió en 2010 que no se incluyó.
Sobre todo porque no hay información científica que respalde que durante la pesca de camarón mueran tortugas.
Precisó que las visitas de verificación fueron sólo a embarcaciones mayores de arrastre, donde se encontraron 118 deficiencias técnicas en 130 Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET), y no a embarcaciones menores ribereñas que desde el 1 de junio de 2021 no pueden exportar camarón mexicano a Estados Unidos.
Las observaciones tomadas por las autoridades estadounidenses estuvieron relacionadas directamente con especificaciones técnicas, y en ningún momento hubo tortugas marinas atrapadas en las redes.
Agregó que “para lograr la certificación del camarón de altamar, el Plan de Acciones Emergentes implementadas por el Gobierno de México para la conservación de tortugas marinas –publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de junio de 2021— avanza en los tiempos y formas comprometidos”.
También lee:
Cómo la pesca ilegal de la "cocaína del mar" amenaza la vaquita marina en México
La autoridad mexicana espera que la verificación estadounidense sobre los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas se lleve a cabo cuando menos siete días posteriores a que las embarcaciones menores inicien con la pesca de camarón de ribera, después de lo cual el Departamento de Estado de la Unión Americana dará su resolución sobre la certificación del camarón.
Palafox agregó que “el Gobierno de México cuenta con la capacidad técnica y operativa de emitir un certificado de origen que permita las exportaciones de camarón de ribera, en tanto se recupera la certificación de camarón de altamar, lo cual se espera ocurra tras las visitas de verificación”.
Y resaltó el impacto económico y social que representa la captura de camarón ribereño para el bienestar de más de 63 mil pescadores mexicanos y sus familias, así como para más de 254 mil personas que dependen de esta actividad.
vare/rcr