Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Presidente de Panamá califica de “falsedad absoluta” anuncio de EU sobre supuestos peajes en el canal
El sector turístico del país retrocedió en el tercer trimestre del año pasado, ligando dos periodos a la baja, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el lapso julio-septiembre de 2024, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico reportó un retroceso de 0.4% respecto al periodo inmediato anterior.
Al interior del PIB turístico, los servicios reportaron una disminución trimestral de 0.3%, en tanto que la producción de bienes en el sector registró una baja de 1.7%, luego de tres periodos con resultados positivos.
Lee también Turismo en México, retos que no podemos ignorar
A tasa anual, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico aumentó 1.2% en el tercer trimestre del año. Por componente, el de los servicios se incrementó 1.3%, mientras que el de los bienes avanzó 0.4%.
Consumo turístico
Por su parte, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior observó una disminución de 0.2% durante julio-septiembre de 2024 respecto al lapso inmediato anterior.
Por componentes, el consumo turístico receptivo, es decir, el realizado por visitantes extranjeros en el país, reportó un aumento trimestral de 1.3%, mientras que el consumo interno bajó 0.5%.
Lee también Airbnb interpone amparo contra Ley de Turismo de CDMX; asegura que regulaciones restrictivas son inefectivas
En su comparación anual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior creció 0.6% en el tercer trimestre de 2024. En su desagregación, el receptivo repuntó 6.5%, mientras que el interno retrocedió 0.2%.
ss/mcc