Más Información
Vamos a esperar respuesta de Trump a mesa de trabajo, dice Sheinbaum; mañana anunciará medidas de Plan B
Aranceles de Canadá a EU: esta es la lista completa de productos que tendrán que pagar este impuesto
"Trudeau, hermano, ya eres mexicano"; surgen llamados a consumir marcas canadienses tras aranceles de EU
Aranceles ponen a México en peor situación que países sin acuerdo: CCE; decisión de Trump viola T-MEC, acusan
Precio del dólar se dispara hasta 21.21 pesos al mayoreo tras anuncio de aranceles; es su nivel más alto desde marzo del 2022
Aprueban correcciones en lista de candidatos al Poder Judicial; reanudan insaculación tras receso por discrepancias
De prevalecer por gran parte del año los aranceles de 25% interpuestos por el presidente Donald Trump contra México, se tendría un impacto muy negativo en la inversión y competitividad del país, dijo BBVA.
“El PIB podría caer un 1.5% según nuestra estimación preliminar si se implementa un arancel del 25% sobre bienes finales e intermedios durante la mayor parte del año”, dijo la institución financiera.
De acuerdo con BBVA México, el solo efecto sobre la inversión podría representar una caída de 1.8 puntos porcentuales del crecimiento del PIB del país este año, duplicando el efecto negativo sobre la inversión registrado en 2019 después de la cancelación del aeropuerto de la Ciudad de México.
Lee también Exportaciones de autos, electrónicos y alimentos, las más afectadas por aranceles: Coparmex
“Incluso si los cambios anunciados no se materializan, la incertidumbre prolongada tendrá un impacto negativo en los proyectos de inversión, particularmente en las regiones con mayor participación del sector exportador”, dijo.
En ese sentido, BBVA México dijo que si el golpe del arancel permanece enl 25% haría imposible sostener el TMEC, ya que no se puede hablar de libre comercio cuando se imponen aranceles de este tamaño a los países miembros. “Anticipamos un impacto adicional de hasta 1.0 puntos porcentuales si la creación de empleo y los salarios reales sufren un gran golpe debido al aumento de la incertidumbre acerca del futuro del T-MEC”, añadió.
Para BBVA México, el tipo de cambio mostrará una alta volatilidad hasta en tanto no quede claro cuál será el equilibrio en el tema arancelario.
Lee también Aranceles fragmentan comercio, desequilibran y afectan sectores prioritarios: organismos IP
“Si los aranceles de 25% prevalecen, el peso podría inicialmente superar los 24 pesos por dólar (escribimos esta nota antes de la apertura de los mercados en Asia), con una posterior corrección hacia 23 pesos por dólar a fin de año”, dijo.
En ese sentido, explicó que si este escenario prevalece, Banco de México se mantendría temporalmente al margen antes de reanudar los recortes de tasas a finales del tercer trimestre.
“La debilidad de la demanda compensaría parte de la transmisión sobre la inflación, y Banxico comenzaría a reducir las tasas después de una pausa relativamente breve, bajo una perspectiva favorable de inflación y un deterioro rápido del crecimiento económico”, dijo.
Hasta el momento, BBVA que la probabilidad de que se impongan aranceles por un tiempo prolongado del 25% es baja es porque ello se traduciría en un incremento importante en la inflación, sobre todo en productos agropecuarios, pues, del total de importaciones que Estados Unidos realiza en este rubro, más de 40% provienen de México.
“Además, EU perdería competitividad global, dado que las importaciones mexicanas disminuyen el costo de producción de muchas exportaciones. Además, en muchas de las industrias exportadoras de México se demandan hasta 30% de exportaciones de EUA en términos de valor agregado”, dijo.
ss