Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Siguen conversaciones con administración de Trump, dice Sheinbaum; “estamos obligados a tener una buena relación con EU”
EU suspende expedición de visas en Colombia tras decisión de Petro de no recibir vuelos de deportados
A diferencia de las pérdidas que registraron este jueves las principales referencias internacionales, el petróleo mexicano subió por sexta jornada consecutiva y se mantuvo en su mayor nivel de casi dos años.
Esta tarde, Petróleos Mexicanos ( Pemex ) dio a conocer que vendió la mezcla mexicana de crudo en 65.45 dólares por barril y el que ha sido su precio más alto desde el 16 de septiembre de 2019, cuando se intercambió en 65.83 unidades.
El hidrocarburo nacional subió 0.1% o nueve centavos de dólar con relación al miércoles y acumula seis jornadas de ganancias, siendo la racha positiva más larga desde finales de enero y principios de febrero de este año, cuando sumó ocho sesiones de incrementos.
El barril mexicano ha subido 38.8% o 18.29 dólares desde que inició 2021 y lleva más de medio año cotizando arriba de los 42.1 dólares por barril que el gobierno federal estimó en la Ley de Ingresos de la Federación de 2021 .
Lee también
La mezcla mexicana nadó a contracorriente de las cotizaciones internacionales durante este jueves, debido a que el petróleo estadounidense, su principal referencia y conocido como WTI, finalizó en 68.81 dólares y significó una disminución de 0.03%, o dos centavos con respecto a ayer, cuando cerró en su nivel más alto de los últimos dos años.
El crudo del Mar del Norte, referencia en Europa y conocido como Brent, cerró en 71.29 dólares y representó una pérdida de 0.06%, o cuatro centavos frente al miércoles, de acuerdo con cifras de la agencia Bloomberg .
Lee también
Los precios internacionales cayeron este jueves a pesar de que el Departamento de Energía de Estados Unidos dio a conocer que los inventarios de petróleo en ese país se redujeron por quinta semana consecutiva, señal de que sigue recuperándose la demanda del hidrocarburo.
jabf/lsm