Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
El peso mexicano tocó este jueves su mejor nivel frente al dólar desde el 13 de marzo, cuando el parlamento canadiense aprobó la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y convirtió en ley este acuerdo.
El dólar cerró esta tarde en 23.27 pesos en ventanillas de CitiBanamex, 27 centavos menos que ayer y acumula una disminución de 1.11 unidades a partir de que inició esta semana.
Se trata del precio más bajo de la divisa de las últimas nueve semanas, desde el pasado 13 de marzo, cuando finalizó en 21.98 pesos y la Cámara de los Comunes y el Senado de Canadá aprobó de manera unánime la ratificación del T-MEC, tras meses de deliberaciones legislativas en el país norteamericano.
Lee también: Wall Street abre con ligeras ganancias pese a los datos de paro en EU
Con la aprobación, las tres naciones concluyeron sus respectivos procesos de ratificación del tratado, lo que dio un impulso al peso mexicano ese día, aunque más tarde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , también declaró estado de emergencia en su país por el coronavirus, lo que debilitó a la moneda durante la mañana siguiente.
En la actualidad, el peso y la mayoría de monedas han comenzado a recuperar terreno ante el dólar, debido a que los inversionistas ven la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte las tasas de interés para llevarlas a niveles negativos por primera vez en la historia, de acuerdo con analistas.
En negociaciones internacionales, el dólar terminó hoy debajo de 23 pesos por primera vez desde finales de marzo, según operaciones reportadas por la agencia Bloomberg.
shgm/ed