Más Información

Luisa Alcalde niega que Juan Pablo Penilla fuese asesor legal de Morena; el abogado aparece como defensor de “El Mayo”

Juan Pablo Penilla, abogado de “El Mayo” Zambada, pasó de recibir galardones a ser negado; Morena se deslinda de él

EU pide a México imponer aranceles a importaciones chinas; tema en reunión de Ebrard con Lutnick, reporta Bloomberg

Trump asegura no estar contento con México ni con Canadá; reitera que China sigue enviando fentanilo a EU
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.53 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.59% o 12 centavos respecto a la jornada anterior, con lo que liga dos sesiones ganadoras, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este martes en 21.05 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.8% o 17 centavos por debajo del cierre del lunes.
La apreciación del peso se debió a la corrección del dólar que perdió 0.42% de acuerdo al índice ponderado, luego de alcanzar el lunes un máximo no visto desde noviembre del 2022.
Lee también Precio del dólar abre a la baja alrededor de 20.59 al mayoreo; peso amanece con apreciación de 0.28%
El debilitamiento del dólar estadounidense fue causado por la publicación de la inflación al productor de Estados Unidos que se ubicó en diciembre en 0.22% mensual, por debajo de la expectativa del mercado de 0.34%.
La fortaleza del peso también se debió a la disminución de la aversión al riesgo sobre México, por la aplicación de políticas consideradas neoliberales como el Plan México, cuyo principal objetivo es la integración comercial con Norteamérica.
Al igual que el peso, la mayoría de las divisas ganaron terreno frente al dólar. Las monedas más apreciadas fueron: el florín húngaro con 0.84%, el zloty polaco con 0.73%, el real brasileño con 0.71%, la corona sueca con 0.65% y el peso mexicano con 0.59%.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos el Nasdaq Composite mostró una caída de 0.23%, ligando cinco sesiones de pérdidas. Por otro lado, el Dow Jones registró una ganancia de 0.52%, mientras que el S&P 500 subió 0.11% en la sesión.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ligera ganancia de 0.03%, ligando dos sesiones al alza. Al interior, resaltaron los aumentos de las emisoras: Banorte, 1.4%; Grupo Aeroportuario del Centro, 4.7%; Industrias Peñoles, 3.0% y Gentera, 4.8%.
desa/mgm