Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.61 pesos por dólar, sin cambios relevantes respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Asimismo, el dólar al menudeo terminó este jueves en 19.09 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, en el mismo nivel del cierre del miércoles.
El tipo de cambio recortó sus pérdidas de la mañana frente a divisa estadounidense tras la publicación de las minutas de la decisión de política monetaria del Banco de México realizada el 26 de junio, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
En la guía prospectiva, cuatro de los cinco miembros consideran que sería adecuado modificar la magnitud de los recortes en la tasa de interés, con un enfoque más gradual. Uno de estos cuatro miembros, menciona explícitamente que el recorte de 50 puntos base efectuado la reunión pasada pudo haber sido el último de esta magnitud.
Por su parte, el quinto miembro considera que debería realizarse una pausa a los recortes en la tasa, dado que ya no hay espacio para seguirla bajando.
Después de la publicación de las minutas el peso se apreció, pero solo de manera moderada debido a que el tipo de cambio se encuentra cerca de los mínimos del año, advirtió Siller.
El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global, debido a un optimismo del mercado sobre que no se han anunciado otros aranceles y por el comienzo del periodo de reportes trimestrales la próxima semana.
El Dow Jones registró una ganancia de 0.43%, ligando dos sesiones al alza; el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.09% y el S&P 500 subió 0.27%, estos dos últimos indicadores alcanzaron un nuevo máximo histórico en la sesión.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.09%, luego de tres sesiones consecutivas de caídas. Al interior, resaltaron los avances de las emisoras como Grupo México con un aumento de 3.4%; Pinfra, 10.9%; Grupo Aeroportuario del Sureste, 3.3%; Bimbo, 0.3%; y Orbia, 0.6%.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 66.57 dólares por barril, una pérdida de 2.65%, no vista desde el 24 de junio.
La caída del precio viene por una mayor aversión al riesgo tras los comentarios de Trump sobre la imposición de un arancel del 10% a los miembros del BRICS, grupo al que pertenece China, aunado a la noticia de que Nigeria busca elevar su producción de crudo a 1.9 millones de barriles diarios, superior a la cuota establecida por la OPEP de 1.5 millones de barriles diarios.
Por su parte, el oro cerró la sesión cotizando en tres mil 323 dólares por onza, una ganancia del 0.18% apoyado por temores de que la política comercial proteccionista de Estados Unidos cause una desaceleración económica global.
Banxico advierte ligera contracción del PIB, según sus minutas; economía del país seguirá debilitada

desa/mgm