La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.66 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.57% o 11 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

Con este resultado la moneda nacional se ubica como la segunda moneda más apreciada frente al , sólo superada por el shekel de israelí con una ganancia de 0.92% en la canasta amplia de principales cruces.

El terminó este jueves en 19.10 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.62% o 12 centavos por debajo del cierre del miércoles.

Lee también

La apreciación del peso se concentró durante la mañana, tras la publicación del reporte de empleo de Estados Unidos que mostró la creación de 147 mil posiciones laborales en junio, de acuerdo con la encuesta de los establecimientos, superando las expectativas del mercado.

Los datos de empleo reducen la especulación de recesión económica en Estados Unidos, lo que también modera la aversión al riesgo sobre México, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, debido a los datos positivos de empleo, lo que genera optimismo por la economía estadounidense.

Es importante resaltar que el mercado en Wall Street cerró temprano a las 11:00 horas debido a que mañana se celebra el Día de la Independencia, por lo que permanecerán cerrados los mercados financieros.

Lee también

El Dow Jones registró una ganancia de 0.77%, avanzando en cinco de las últimas seis sesiones. El Nasdaq Composite mostró un alza de 1.02%, con beneficios en ocho de las últimas nueve jornadas y alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión. Por su parte, el S&P 500 subió 0.83%, también tocando un nuevo récord.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.78%, cortando una racha de tres sesiones al alza. Al interior, resaltaron las bajas de las emisoras: Walmex, con una disminución de 2.8%; Grupo Aeroportuario del Pacífico, -2.0%; Banorte, -1.1%; Grupo México, -1.2%; y Femsa, -1.1%.

En el mercado de materias primas, el petróleo WTI, de referencia para la mezcla mexicana, cerró cotizando en 67 dólares por barril con una pérdida de 0.67%, interrumpiendo dos sesiones al alza. La caída del precio se dio por una corrección a la baja luego de una ganancia acumulada de 3.59% en las dos sesiones previas. Por su parte, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 326 dólares por onza, cayendo 0.7% luego de tres sesiones de ganancias.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses