El acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles provocó el fortalecimiento del dólar, que avanzó 1.03% de acuerdo con el índice ponderado, su mayor incremento diario desde el 6 de noviembre del 2024, cuando el mercado reaccionó a los resultados de las elecciones en Estados Unidos.
Resultado de lo anterior, la divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.63 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.88% o 17 centavos respecto a la jornada del viernes, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este lunes en 20.10 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.5% o 10 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
Lee también EU anuncia "sistema de descuento" a aranceles a vehículos; dependerá de su contenido estadounidense
De acuerdo con el comunicado conjunto, a partir del 14 de mayo los aranceles de Estados Unidos a las importaciones desde China bajarán del 145% a 30%, mientras que el gobierno de China bajará sus aranceles del 125% al 10%.
Los mercados de capitales cerraron la primera sesión de la semana con fuertes ganancias a nivel global, luego del acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles, elevando el optimismo de los inversionistas.
El Dow Jones registró una ganancia de 2.81%, la mayor desde el 9 de abril, cerrando en su mayor nivel desde el 26 de marzo. El Nasdaq Composite mostró un avance de 4.35%, ligando cuatro sesiones de ganancias y cerrando en su mayor nivel desde el 28 de febrero. Por su parte, el S&P 500 ganó 3.26%, también siendo el mayor avance el 9 de abril y cerrando en su mayor nivel desde el 3 de marzo.
Lee también SAT registra récord en declaraciones anuales recibidas; 7.9 millones de contribuyentes solicitan devolución
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.38%, luego de dos sesiones de pérdidas. Al interior, destacan las ganancias de las emisoras: Grupo México con un alza de 3.4%; Cemex, 3.5%; Walmex, 2.0%; Banorte, 1.5% y Grupo Aeroportuario del Sureste, 1.8%.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana, cerró la sesión cotizando en 61.95 dólares por barril, ganando 1.52%.
Por el contrario, el acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China redujo la aversión al riesgo global, disminuyendo la demanda por oro, que cerró la sesión cayendo 1.61% y cotizando alrededor de 3 mil 235 dólares por onza.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm