Más Información

Lanza EU campaña antiinmigración en TV mexicana; “los criminales no son bienvenidos”, dice el anuncio

Reportan desaparición del comunicador Miguel Ángel Anaya en Veracruz; Artículo 19 exige a gobierno realizar labores de búsqueda

SRE rechaza versiones de Ecuador sobre presunto traslado de sicarios desde México para atentar contra Noboa
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.43 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.7% o 14 centavos respecto al viernes anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Lo anterior puso fin a la apreciación del peso, que en las primeras dos semanas de febrero acumuló un avance de 1.88% o 39 centavos.
El dólar al menudeo terminó este viernes en 20.92 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.63% o 13 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
En la semana el tipo de cambio mostró un comportamiento lateral, señal de que los participantes del mercado están a la espera de que en Estados Unidos se confirme la entrada en vigor de aranceles a las importaciones, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de y financiero de grupo Base.
El mercado de capitales cerró la semana con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, las pérdidas se deben al nerviosismo del mercado ante la posibilidad de una desaceleración económica, pues el minorista Walmart ajustó a la baja su expectativa de ventas para el año.
En Wall Street el Dow Jones registró una pérdida semanal de 2.51%, la mayor desde la última de octubre. El Nasdaq Composite mostró una caída de 2.51%, la más profunda desde la tercera semana de noviembre. Por su parte, el S&P 500 cayó 1.66%, cayendo en tres de las últimas cuatro semanas.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida semanal de 0.63%, luego de dos semanas de ganancias. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Televisa, -9.7%; Vesta, -8.0%; Qualitas, -5.1%; Liverpool, -4.3%; y Alfa -4.2%.
desa/bmc