Más Información

Tras enfrentamiento, aseguran otro presunto narcorancho y bodega en Teocaltiche, Jalisco; agresores logran escapar

TV Azteca se deslinda de emitir spots anti inmigración de Kristi Noem; "mienten quienes dicen que salieron"
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.58 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.26% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este jueves en 20.10 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.2% o 4 centavos por debajo del cierre del miércoles.
La apreciación del peso se debe al debilitamiento generalizado del dólar estadounidense que cayó 0.38%, de acuerdo con el índice ponderado.
El debilitamiento del dólar se debió a la especulación de que la Reserva Federal (Fed) podría recortar la tasa de interés antes de lo anticipado. En una entrevista, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, dijo que las empresas podrían comenzar a despedir trabajadores si se restablecen aranceles agresivos, lo que podría llevar a que recorten la tasa de interés para proteger al mercado laboral.
El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global por tercera sesión consecutiva, debido a optimismo del mercado sobre las negociaciones entre Estados Unidos y China por los aranceles.
En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 1.23%, ligando tres sesiones al alza. El Nasdaq Composite mostró un avance de 2.74% y el S&P 500 ganó 2.03%.
Lee también Dólar cierra en 19.63 pesos al mayoreo; baja tras rumor de que Trump moderaría su política proteccionista
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.1%, ligando siete sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 22 de mayo. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Alfa, con un alza de 8.8%; Industrias Peñoles, 3.2%; América Móvil, 1.1%; Grupo Aeroportuario del Sureste, 2.0%; y Cemex, 1.3%.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana, cerró la sesión cotizando en 62.79 dólares por barril, ganando 0.84% debido a la expectativa de que la producción de crudo sigue siendo limitada, pues las tensiones geopolíticas persisten.
desa/mgm