La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.63 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 1.03% o 19 centavos respecto a la jornada del viernes anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

Con este resultado, la avanza por segunda semana consecutiva, acumulando una apreciación de 2.83% en este periodo.

Por su parte, el dólar al menudeo terminó este viernes en 19.10 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 1.24% o 24 centavos por debajo del cierre de la semana anterior.

Lee también

La apreciación del peso se debe en buena parte a la debilidad de la divisa estadounidense que se depreció 0.42% de acuerdo con el índice ponderado, tocando un mínimo no visto desde el 3 de marzo del 2022.

El dólar se ha debilitado ante señales de que Estados Unidos mantendrá una postura comercial proteccionista, lo que genera dudas sobre el futuro del dólar como divisa de reserva.

El dólar también se ha debilitado con la aprobación de la ley fiscal de Donald Trump, conocida como “The One, Big, Beautiful Bill”, que elevará el techo de la deuda en 5 billones de dólares, por encima de los 4 billones propuestos inicialmente, lo que permitirá que la deuda del gobierno de Estados Unidos siga creciendo.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana fueron: el peso colombiano con 2.72%, la corona checa con 2.18%, el rand sudafricano con 1.36%, el shekel israelí con 1.33%, el real brasileño con 1.20%, el peso chileno con 1.07% y el peso mexicano con 1.03%.

El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos las instituciones financieras permanecieron cerradas el viernes, pese a ello se observaron ganancias en la semana debido principalmente a los datos positivos de empleo, lo que genera optimismo por la economía estadounidense.

Lee también

El Dow Jones registró una ganancia de 2.30%, ligando tres semanas al alza, algo que no ocurría desde las 3 últimas semanas de enero. El Nasdaq Composite mostró un avance en la semana de 1.62%, y el S&P 500 de 1.72%.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una ganancia de 1.02%, ligando dos semanas al alza. Al interior, resaltaron las alzas de las emisoras como Alfa con un aumento de 9.4%; Megacable, 6.5%; Grupo Aeroportuario del Centro, 5.3%; Cemex, 4.7%; América Móvil, 3.4%; y Orbia, 3.3%.

En el mercado de materias primas, el petróleo WTI cerró el viernes cotizando en 66.50 dólares por barril, con un incremento semanal de 1.50%. La cotización fue impulsada principalmente por la noticia de que Irán dejaría de colaborar con la Agencia Internacional de Energía Atómica, algo que el gobierno de Estados Unidos catalogó como “inaceptable”.

Por su parte, el precio del oro cerró la semana cotizando en 3 mil 331 dólares por onza, una ganancia semanal de 1.73%. En la semana, las ganancias se atribuyeron a las discusiones y aprobación de la “One, Big, Beautiful Bill” en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses