Más Información

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó por debajo de las 19 unidades, alrededor de 18.99 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.52% o 10 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este martes en 19.49 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.61% o 12 centavos por debajo del cierre del lunes.
La apreciación del peso ocurrió a la par del debilitamiento del dólar estadounidense de 0.55% de acuerdo con el índice ponderado, debido a la percepción de que la guerra entre Irán e Israel ha concluido.
Por la mañana, Trump declaró que Irán e Israel acordaron un alto al fuego y comentó que él espera que la tregua permanezca. Más adelante, el presidente de Israel, Benjamin Netanyahu, en una llamada con Donald Trump, accedió a no hacer más ataques contra Irán, elevando el optimismo del mercado.
Por otra parte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, compareció ante el Congreso de Estados Unidos y mencionó que, si se observa una disminución en la inflación o debilidad en el mercado laboral llevaría a un recorte en la tasa de interés. Además, resaltó que la mayoría de los oficiales de la Fed ven apropiado recortar la tasa a finales de este año.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas el martes fueron: el won surcoreano con 1.70%, el shekel israelí con 1.36%, el peso chileno con 1.36%, el ringgit de Malasia con 1.06% y el franco suizo con 0.93%.
El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global, impulsadas por la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés en los siguientes meses y ante el fin de la guerra entre Irán e Israel.
En Wall Street, el Dow Jones registró una ganancia de 1.19%, ligando tres sesiones al alza y siendo el mayor avance desde el 27 de mayo. El Nasdaq Composite mostró un incremento de 1.43%, cerrando en su mejor nivel desde el 20 de febrero. Por su parte, el S&P 500 terminó la sesión con un alza de 1.11%, ligando dos sesiones en terreno positivo.
En México, el índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con un incremento de 1.15%, ganando en dos de las últimas tres sesiones y siendo el mayor avance desde el 6 de mayo. Al interior, resaltaron los aumentos de las emisoras, como Walmex, con un incremento de 3.4%; Banorte, 2.5%; Grupo México, 2.5%; Cemex, 1.8%; y América Móvil 0.8%.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI cerró la sesión con una pérdida de 6.04%, cotizando en 64.37 dólares por barril. En las últimas tres sesiones, el precio del crudo ha mostrado un retroceso de 14.6% y se encuentra 5.7% por debajo del nivel previo al inicio de la guerra entre Irán e Israel. En cuanto al oro, cerró la sesión con una pérdida de 0.64%, cotizando en 3,323.12 dólares por onza.
desa/mgm