Más Información
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposicion
EU envió a 10 miembros del Tren de Aragua a Guantánamo; Pentágono confirma que están “en instalaciones de detención vacías"
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.58 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.31% o 6 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este miércoles en 21.07 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.29% o 6 centavos por arriba del cierre del martes.
El peso mexicano estuvo entre las divisas más depreciadas debido a que continúa el riesgo de imposición de aranceles terminado el plazo de un mes. Además, la economía sigue mostrando debilidad, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganaron este miércoles terreno frente al dólar estadounidense, pues este se debilitó 0.21% de acuerdo con el índice ponderado. Las divisas más apreciadas fueron: el rublo ruso con 2.54%, el yen japonés con 1.09%, la corona sueca con 0.60%, el dólar neozelandés con 0.60%, el rand sudafricano con 0.59% y el shekel israelí con 0.51%.
Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: el real brasileño con 0.64%, la rupia de India con 0.44%, el peso colombiano con 0.39%, el yuan chino con 0.38%, el peso mexicano con 0.31% y el sol peruano con 0.12%.
El mercado de capitales cerró la sesión al alza entre los principales índices bursátiles a nivel global. El Dow Jones registró una ganancia de 0.71%, ligando dos sesiones positivas. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.19%, mientras que el S&P 500 subió 0.39%.
En México el desempeño fue diferente, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.62%. Al interior, resaltaron los retrocesos de las emisoras: Banorte, -1.5%; Cemex, -2.0%; Grupo México -1.3%; y Grupo Aeroportuario del Sureste, -2.1%.
mgm