La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.37 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.72% o 15 centavos respecto al viernes anterior, ligando dos semanas de pérdidas, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este viernes en 20.86 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.58% o 12 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
La depreciación del peso se debió al aumentó el riesgo de una recesión en México, luego de que Donald Trump anunció que el 3 de abril entrará en vigor un arancel del 25% a las importaciones de automóviles, camiones ligeros y autopartes, estimó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Lee también Peso hila tres sesiones de pérdidas frente al dólar y cierra en 20.31; acumula pérdidas de 1.31%
Para México y Canadá se especificó que inicialmente se exentará del arancel el contenido de origen regional que cumple con las reglas del T-MEC, que para la industria automotriz debe ser del 75%.
Sin embargo, una vez que se establezca el mecanismo para identificar el contenido manufacturado en Estados Unidos, solamente ese porcentaje estará exento de arancel. En ese sentido, Siller estima que de mantenerse los aranceles anunciados todo el año, el PIB de México podría contraerse 1.3% en 2025.
El nerviosismo del mercado continuará, pues se espera que el 2 de abril se anuncien en Estados Unidos los aranceles recíprocos a las importaciones de todo el mundo. Por este motivo, no se puede descartar volatilidad del tipo de cambio ante episodios de mayor aversión al riesgo.
El mercado de capitales cerró la semana con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global. Las pérdidas se observaron hacia el cierre de la semana, debido al anuncio de aranceles de Donald Trump a las importaciones automotrices el miércoles por la tarde.
Por lo anterior, en las últimas dos sesiones de la semana se registraron fuertes pérdidas de emisoras del sector automotriz, destacando en Japón: Mazda, con una caída de 9.9%; Subaru, -8.3%; Honda, -7.2%; Toyota, -6.5%; Nissan, -5.5%; Mitsubishi Motors, -4.3%; y Suzuki, -2.1%.
En Corea del Sur: Hyundai Motor, -7.6%; y Kia Corp, -6.0%. En Europa: Stellantis, -8.0%; Continental, -4.9%; Porsche, -4.4%; BMW, -4.2%; Mercedes-Benz, -3.9%; Volkswagen, -3.8%; y Renault, -3.1%. Finalmente, en Estados Unidos: General Motors, -8.5%; Ford, -5.6%; y Tesla -3.2%.
desa