La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.31 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 1.26% o 26 centavos respecto viernes anterior, con lo que ligó dos semanas de ganancias, de acuerdo con información de Bloomberg.

El al menudeo terminó este viernes en 20.79 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 1.33% o 28 centavos por debajo del cierre de la semana pasada.

La moneda nacional se vio favorecida por la debilidad del billete verde, impulsada por los datos económicos de Estados Unidos y por la confirmación de que los aranceles anunciados por Trump no entrarán en vigor de inmediato, lo que alivió parcialmente la incertidumbre en los mercados, explicó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATFX LATAM.

Lee también

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana fueron: el rublo ruso con 6.1%, el zloty polaco con 2.4%, el florín húngaro con 2.4%, la corona sueca con 2.3%, el peso chileno con 2.3% y la corona checa con 2.1%.

El mercado de capitales cerró la semana con ganancias generalizadas a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.55% respecto al viernes anterior, subiendo en cuatro de las últimas cinco semanas. El Nasdaq Composite mostró un avance en el lapso de referencia de 2.58%, luego de dos periodos de caídas, mientras que el S&P 500 repuntó 1.47%.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró el viernes con una ganancia semanal de 2.39%, ganando en cinco de los últimos seis periodos. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras, como la Bolsa Mexicana de Valores, con un alza de 15.9%; Inbursa, 10.6%; Orbia, 10.5%; Televisa, 9.0%; Megacable, 8.6%; y Becle, 7.9%.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses