La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.59 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.18% o 3 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este miércoles en 19.08 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.21% o 4 centavos por debajo del cierre del martes.
La apreciación del peso al mayoreo se debe a que persiste la expectativa de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés el próximo 17 de septiembre, luego de que hoy por la mañana se publicó en Estados Unidos la inflación al productor, que se ubicó en una tasa anual de 2.60% en agosto, desacelerándose desde 3.06% en julio y ubicándose muy por debajo de la expectativa del mercado de 3.29%, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Lee también Precio del dólar este 10 de septiembre; el billete verde abre estable mientras el peso corrige retroceso
El dólar cerró la sesión con un avance de 0.03% de acuerdo con el índice ponderado. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy fueron: el real brasileño con 0.60%, el shekel israelí con 0.56%, el peso chileno con 0.54%, la corona noruega con 0.51%, el dólar australiano con 0.47% y el sol peruano con 0.45%.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global en antesala a la publicación de la inflación al consumidor de Estados Unidos el día de mañana.
El Dow Jones registró una pérdida de 0.48%, luego de dos sesiones de avances. Por otro lado, el Nasdaq Composite mostró una ligera ganancia de 0.03%, ligando tres sesiones al alza y alcanzando un nuevo máximo histórico; asimismo, el S&P 500 ganó 0.3%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.31%, rompiendo una racha de cuatro sesiones de ganancias. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Bimbo, con una disminución de 1.61%; Qualitas, -3.95%; Grupo Carso, -3.06%; Inbursa, -1.39%; y Walmex, -0.30%.
En el mercado de materias primas el oro cerró en torno a los 3 mil 641 dólares la onza troy, lo que significó un alza moderada de 0.2%, debido a un entorno de mayor aversión al riesgo y la cautela de los inversores respecto a los próximos pasos de la política monetaria estadounidense, comentó Antonio Montiel, director de análisis de ATFX Education.
Por su parte, el precio de petróleo WTI terminó en 63.67 dólares el barril, 1.66% por arriba del cierre del martes, impulsado principalmente por el incremento de la prima de riesgo geopolítico, a pesar de que los indicadores de oferta señalaron en sentido contrario.
desa