Más Información

EU emite alerta de seguridad para sus ciudadanos ante ola violencia en Baja California Sur; recomienda abandonar el área

Ley de Telecom será discutida en el Senado este lunes 28 de abril: Noroña; "si es necesario se le dará más tiempo"

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida
La divisa mexicana en los mercados internacionales terminó alrededor de 19.38 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.62% o 12 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo concluyó este lunes en 19.85 pesos a la venta en las sucursales de Citibanamex, 0.46% o 9 centavos por arriba del cierre del viernes pasado.
La depreciación del peso fue consecuencia del fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, que avanzó 0.32% de acuerdo con el índice ponderado, ante la expectativa de que la Reserva Federal será cautelosa en los próximos recortes de la tasa de interés.
Lee también Retrocede confianza del consumidor en septiembre; Inegi y Banxico revelan cifras
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas frente al dólar hoy fueron: el rand sudafricano con 1.02%, la corona noruega con 0.90%, el franco suizo con 0.64%, el peso mexicano con 0.62%, el peso chileno con 0.58%, y la corona sueca con 0.54%.
El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global. El mercado se muestra optimista previo a las publicaciones de reportes trimestrales de emisoras.
Lee también Economía mexicana, bajo escrutinio del FMI
El Dow Jones registró una ganancia de 0.47%, el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.87% y el S&P 500 aumentó 0.77%, avanzando en cuatro de las últimas cinco sesiones.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.75%. Al interior, destacan las pérdidas de las emisoras como Banorte con una caída de 2.5%; Cemex, -2.2%; Grupo México, -2.0%; Walmex, -1.2%; y Bimbo, -2.2%.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI, de referencia para el crudo mexicano, cerró la sesión cotizando en 73.83 dólares por barril, perdiendo 2.29%, revirtiendo por completo las ganancias de la semana anterior, debido a que siguen publicándose indicadores económicos débiles en China, principal consumidor del hidrocarburo.
mgm