Más Información

Ángel Cabrera sustituye a Jesús de la Fuente en la Comisión Nacional Bancaria; supervisará prevención de lavado de dinero

Vinculan a proceso a 6 de los 13 detenidos por el asesinato de Ximena y José; narcotráfico, uso de armas exclusivas, entre sus delitos

Piden que audiencia de Julio César Chávez Jr sea por videollamada; argumentan cuestiones de seguridad

Monreal defiende a Ebrard tras ser captado en primera clase; deberíamos dejar de satanizar estas cosas que son normales, dice
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.12 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.2% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, con lo que liga dos sesiones de ganancias, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este miércoles en 20.62 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.29% o 6 centavos por arriba del cierre del martes. Mañana jueves es de asueto bancario, pero el mercado cambiario a nivel global no cierra por lo que el tipo de cambio al mayoreo seguirá operando.
La apreciación del peso se debe a que se ha consolidado la expectativa del mercado de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés en 25 puntos base el próximo 18 de diciembre, luego de que en Estados Unidos la inflación de noviembre se ubicó en 2.75% anual, en línea con las expectativas del mercado, , explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Lee también Dólar abre en 20.17 pesos al mayoreo; peso presenta una apreciación de 0.29%
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron principalmente de economías emergentes o países productores de materias primas: el real brasileño con 1.5%, el peso colombiano con 0.6%, el rand sudafricano con 0.6%, el shekel israelí con 0.4%, el peso mexicano con 0.2% y el dólar canadiense con 0.2%.
El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global, con la excepción del Dow Jones que cayó 0.22% en la sesión.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.18%, ligando 2 sesiones a la baja. Al interior, resaltaron las bajas de las emisoras como Cemex, con una disminución de 3.5%; Grupo Aeroportuario del Pacífico,-2.9%; Alsea, -2.5%; Grupo Carso, -1.3%; y Alfa, -0.9%.
desa/mgm