Más Información

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera

Reconoce Trevilla a Sheinbaum frente al Ejército; haremos frente a cualquier amenaza con unidad nacional como usted lo ha hecho, afirma

Trump amenaza a indocumentados con enviarlos a la cárcel, embargar salarios y confiscar bienes; firma decreto de "autodeportación"

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.45 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.67% o 13 centavos respecto al viernes anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Con este resultado, la moneda nacional termina en su nivel más fuerte desde el 14 de octubre del año pasado.
El dólar al menudeo terminó este viernes en 20 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.55% o 11 centavos por debajo del cierre de la semana pasada.
La apreciación del peso ocurrió a la par de otras divisas de economías emergentes o de países productores de materias primas, al disminuir la aversión al riesgo relacionada con las políticas arancelarias del gobierno de Estados Unidos.
Entre las noticias que redujeron la tención comercial destaca el anunció de un acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y Reino Unido que mantiene un arancel base a las importaciones del 10%, pero con un trato preferencial para algunos sectores.
Por otra parte, se confirmó que este fin de semana iniciarán las conversaciones sobre comercio entre Estados Unidos y China. Se reunirán en Ginebra, Suiza, el secretario del Tesoro, Scott Bessent y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, con el vice primer ministro de China, He Lifeng.
Asimismo, Donald Trump hizo comentarios positivos sobre el T-MEC en una reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney. Trump señaló que el tratado es bueno para todos y que ha sido muy efectivo. También dijo que se renegociará muy pronto, pero agregó que ya no está seguro de si será necesario.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana son: el peso argentino con 3.71%, el dólar taiwanés con 1.68%, el shekel israelí con 1.38%, el peso chileno con 1.26%, el rand sudafricano con 1.07% y el peso mexicano con 0.67%.
El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida semanal de 0.16%, rompiendo una racha de dos semanas de ganancias. El Nasdaq Composite mostró una caída de 0.27% y el S&P 500 cayó 0.47%.
Lee también Peso avanza frente al dólar y cierra en 19.60; mercados analizan comentarios de Trump sobre el T-MEC
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una ganancia de 1.32%, tras caer 1.60% en la semana pasada, ganando en cuatro de las últimas cinco semanas. Al interior, destacan las ganancias de las emisoras: Becle, con un alza de 9.6%; La Comer, 9.2%; Grupo Aeroportuario del Centro, 8.4%; Industrias Peñoles, 7.8%; Alsea, 7.1%; y Chedraui, 7.1%.
En el mercado de las materias primas, el petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana, cerró la semana ganando 4.68%, cotizando en 61.02 dólares por barril. Este es el primer aumento semanal, luego de dos semanas consecutivas con pérdidas, periodo en el que el precio cayó 9.88%, por lo que las ganancias en la semana pueden ser consideradas en parte como una corrección. El alza se dio por un mayor optimismo en torno a la demanda, en medio de una menor tensión mundial.
Por su parte, el oro cerró la semana cotizando en 3 mil 327 dólares por onza, ganando 2.7%. Cabe recordar que, las presiones al alza sucedieron principalmente durante el lunes y martes pasados cuando aún había muchos temores en torno al comercio global.
desa/bmc