Más Información

Embajada de EU en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional

Video: Momento exacto en que asesinan a mujer dentro del Hospital General de Tijuana; el atacante se hizo pasar por personal de salud
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.32 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.26% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este jueves en 19.78 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.3% o 6 centavos por debajo del cierre del miércoles.
La apreciación del peso se debió a una menor aversión al riesgo sobre México luego que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que lograron que, en el proyecto de ley fiscal de Estados Unidos, el impuesto al envío de remesas disminuyera de 5% a 3.5%, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Lee también Precio del dólar abre en 19.44 al mayoreo; peso mexicano es afectado por menor PIB en primer trimestre
La mayoría de los principales cruces frente al dólar cerraron la sesión con pérdidas, pues el dólar estadounidense se fortaleció 0.28% en la sesión, ante los riesgos que representa el proyecto de ley fiscal conocido como The One, Big, Beautiful Bill, para la economía de Estados Unidos.
Las divisas más apreciadas frente al dólar fueron: el peso argentino con 0.85%, el sol peruano con 0.46%, la rupia de Indonesia con 0.40%, el dólar taiwanés con 0.37%, el peso mexicano con 0.26% y el peso chileno con 0.17%.
En el mercado de capitales en Estados Unidos se observaron resultados mixtos con el Nasdaq Composite ganando 0.28%, mientras que el Dow Jones cerró sin cambios relevantes y el S&P 500 perdió 0.04%.
Lee también Precio del dólar abre en 19.34 pesos al mayoreo; moneda mexicana es afectada por un sentimiento de cautela
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una caída de 1.15%. Al interior, destacan las pérdidas de las emisoras como Qualitas con una baja de 5.9%; Peñoles, -4.8%; Megacable, -3.3%; Femsa,-2.4%; y Alsea, -2.2%.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana, cerró la sesión cotizando en 61.20 dólares por barril, cayendo 0.60%. Las presiones a la baja se deben a la expectativa de que la oferta global de petróleo se incrementará de manera acelerada, pues se espera que la OPEP+ haga otro incremento a la producción conjunta de 411 mil barriles diarios, el triple de la cantidad que se había previsto.
Por su parte, el oro cerró cotizando en tres mil 291 dólares por onza cayendo 0.86%, ante la fortaleza del dólar estadounidense. No obstante, es probable que el precio del oro vuelva a incrementar, pues persisten los riesgos en la economía global, lo que puede elevar la demanda como refugio.
desa/mgm