Más Información
![Trump amenaza con poner aranceles a los autos de México; asegura que vehículos se pueden construir en EU](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XYNPDPBGQJC6XMV6VFBEJOCGVA.png?auth=a5a56b3cab8af955410e29debcd0c6e973cb41bf6bd4ff1e474e975c02e31abc&smart=true&width=263&height=200)
Trump amenaza con poner aranceles a los autos de México; asegura que vehículos se pueden construir en EU
![Trump firma decretos que imponen aranceles al acero y aluminio; analiza impuestos a autos y chips informáticos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DDCNJZYNHZFIDFZJT5VDXP433A.jpg?auth=dde76b4f183fc992ea0f71b6b887ad07513f27a76830704108bf963c0d8bc750&smart=true&width=263&height=200)
Trump firma decretos que imponen aranceles al acero y aluminio; analiza impuestos a autos y chips informáticos
![Trump advierte que se desatará un "infierno" si Hamas no libera a rehenes israelíes; "los queremos a todos de vuelta"](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6SYCDS7R2NFYHKFVPRF4RZYT7E.jpg?auth=b13465062e514fe7a0d52fa4c1dc62ad5eeb148f0fbe13f1ba6e7c60f8a3af0a&smart=true&width=263&height=200)
Trump advierte que se desatará un "infierno" si Hamas no libera a rehenes israelíes; "los queremos a todos de vuelta"
![“Andy” López Beltrán alista afiliación masiva a Morena; audios revelarían solicitud de compra de tablets para el proceso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/W54VQPX6AJC45BPT2QLOAWTF2A.jpg?auth=993faeea164bf5d57b4f55e8e18a436e54a817811ed6a32fcb4fceaaa87b5902&smart=true&width=263&height=200)
“Andy” López Beltrán alista afiliación masiva a Morena; audios revelarían solicitud de compra de tablets para el proceso
![Carambola en la México-Toluca provoca caos vial; reportan 29 vehículos involucrados y múltiples heridos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YTAUD2ETLVGBHHGA2Y4TUIQKMI.jpg?auth=c30bc7d8cd4185e28db8ac79e70393782adaf965ae97fbcd673055a6d265f5d1&smart=true&width=263&height=200)
Carambola en la México-Toluca provoca caos vial; reportan 29 vehículos involucrados y múltiples heridos
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.62 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.26% o 5 centavos respecto al viernes anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
La depreciación del peso se debió a la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio. La confirmación de estos aranceles podría generar presiones adicionales al alza para el tipo de cambio, a niveles por encima de 20.80 pesos por dólar, pero solo de manera temporal, estimó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Esto se debe a que los aranceles al acero y aluminio implicarían una repetición de las políticas aplicadas por Trump bajo su primer mandato, en el que México terminó beneficiándose por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy fueron: el ringgit de Malasia con 0.68%, el shekel israelí con 0.61%, la rupia de Indonesia con 0.43%, el yen japonés con 0.39%, el peso colombiano con 0.36% y el dólar neozelandés con 0.30%.
El dólar al menudeo terminó este lunes en 21.10 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.14% o 3 centavos por arriba del cierre del cierre de la semana pasada.
Por su parte, el oro tocó un nuevo máximo histórico, impulsado por una mayor demanda de activos libres de riesgo debido a las políticas proteccionistas de Trump.
Lee también Pausa arancelaria terminará antes del 4 de marzo si EU considera que empeora crisis migratoria y de drogas
El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global. En Estados Unidos, los avances se deben a un efecto rebote tras las pérdidas observadas en la sesión del viernes.
El Dow Jones registró una ganancia de 0.38%, cortando una racha de dos sesiones de pérdidas. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.98%, luego de caer 1.36% en la sesión anterior. Por su parte, el S&P 500 ganó 0.67%,
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.21%, ligando tres sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 18 de octubre del año pasado. Al interior, resaltaron las alzas de las emisoras: Walmex, con un aumento de 1.6%; Grupo México, 1.3%; Banorte, 0.7%; Grupo Aeroportuario del Pacífico, 0.7%; y Gruma 1.3%.
En el mercado de las materias primas, el petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana, cerró la sesión cotizando en 72.32 dólares por barril, ganando 1.9%. El avance se debió principalmente a una mayor demanda por energéticos en Europa ante las bajas temperaturas, en donde el precio del gas natural alcanzó un máximo de 58.74 euros por megavatio-hora, no visto desde febrero del 2023. Asimismo, los inventarios de gas natural en Europa han caído debido a una menor oferta desde Rusia.
mgm