Más Información

EU frena importación de ganado mexicano por revisión a estrategia contra gusano barrenador; Sader rechaza medida y busca acuerdo

EU anuncia avance "sustancial" en primeras negociaciones sobre aranceles con China; se mantiene arancel del 145%

Retiran visa a Marina del Pilar y a su esposo; aseguran que no hay señalamientos formales en su contra
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.60 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.24% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este miércoles en 20.12 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.2% o 4 centavos por debajo del cierre del martes.
La apreciación del peso se debió principalmente a que se ha moderado la aversión al riesgo respecto a México, luego de que ayer Donald Trump hizo comentarios positivos sobre el T-MEC, negando que tenga planeado una terminación del tratado, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
No obstante, el dólar ganó fuerza durante la sesión, avanzando 0.53% de acuerdo con el índice ponderado, debido a la especulación de que la Reserva Federal no planea ajustar la tasa de interés en los próximos meses.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy fueron: el peso argentino con 4.98%, el rublo ruso con 1.09%, el won surcoreano con 0.64%, el peso colombiano con 0.49%, el shekel israelí con 0.44% y el peso mexicano con 0.24%.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron ganancias tras los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Fed de que la economía se mantiene fuerte, a pesar de las políticas proteccionistas.
El Dow Jones registró una ganancia de 0.70%, luego de dos sesiones de pérdidas. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.27% y el S&P 500 subió 0.43%, luego también de dos sesiones de caídas
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.05%, ligando tres jornadas al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 8 de abril del 2024. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras como Grupo Aeroportuario del Pacífico con un aumento de 6.4%; Cemex, 3.6%; Walmex, 1.5%; Grupo Aeroportuario del Centro, 4.9%; y Femsa, 1.2%.
Lee también CMIC acusa retrasos en pagos de Pemex
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI de referencia para el crudo mexicano cerró la sesión cotizando en 58.07 dólares por barril, perdiendo 1.73%. Además del fortalecimiento del dólar estadounidense, las presiones a la baja se deben a que persisten los riesgos de una menor demanda global.
Por su parte, el oro perdió 1.07% y cerró la sesión cotizando en 3 mil 364 dólares por onza, lo que se debe al fortalecimiento del dólar estadounidense y a la expectativa de que inicien las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
cifl/mgm