La es una de las más atractivas para desarrollar proyectos de inversión en , a pesar de temas políticos y del débil crecimiento que tiene, coincidieron especialistas.

Durante el Summit Rumbo Económico de México y Norteamérica, organizado por la (Coparmex), los expertos afirmaron que México es como “la casa bonita en el barrio feo” de la región.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, dijo que gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (), el país cuenta con un marco jurídico que ofrece certeza a las inversiones, a pesar de la incertidumbre y la complejidad del entorno.

En su opinión, el acuerdo comercial facilita el intercambio de bienes y permite que las empresas participen en cadenas de valor de alto impacto.

Lee también

Foto: Archivo El Universal
Foto: Archivo El Universal

Sin embargo, añadió que “un tratado no se defiende solo, requiere la voluntad, el compromiso y la visión de largo plazo” de gobiernos y del sector privado.

Añadió que en medio de la prórroga arancelaria de 90 días que dio Estados Unidos, "estamos en un momento decisivo para México… y ante una oportunidad de fortalecimiento como región de Norteamérica porque somos uno de los mercados más grande del mundo”.

"México, la casa bonita en el barrio feo"

En general, a pesar de los problemas del país en todos los ámbitos, desde fuera “ven al país muy bien”, “está muy bien posicionado comparado con países de Latinoamérica”, expuso el vicepresidente y codirector de inversores de Franklin Templeton Investment, Luis Gonzali.

Lee también

Agregó que “somos como la casa bonita en el barrio feo, no es que hayamos mejorado”, pero tenemos inversiones porque es el país con la mejor tasa de muchas economías, añadió el especialista de la firma consultora.

Al respecto, el experto en el sector financiero Jorge Suárez Velez, coincidió en que “somos la casa menos fregada del barrio” sobre todo si nos comparamos con países como Brasil y Colombia que podrían tener una crisis.

Sin embargo, tenemos condiciones estables y con crecimiento mediocre.

Lee también

El presidente de Consejo de Banco Azteca, Alejandro Valenzuela, dijo que las empresas buscan tener un margen de maniobra para tomar riesgos más calculados y quieren certidumbre.

Por su parte, la vicepresidenta de la American Chamber Mexico (Amcham), Fernanda Guarro, dijo que México tiene que prepararse para la eventualidad de que haya una reapertura del T-MEC o se tengan que renegociar capítulos.

No obstante, dijo que no se observa riesgo de que se vaya a terminar el por el alto grado de integración que hay en Norteamérica.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses