A pesar de que Estados Unidos incumple con el libre comercio que marca el e impuso aranceles a diversos productos, presentó un de Respuesta Rápida contra la empresa Aludyne Automotive Mexico, al acusarla de incurrir en prácticas ilícitas al negar a los trabajadores su derecho a elegir el sindicato que los representaría.

Este mecanismo laboral, que por primera vez presentó esta administración estadounidense, se activó con base al Capítulo 31 Anexo A del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual obliga, a las empresas que operan en territorio mexicano, a cumplir con las libertades de asociación sindical y de negociación de contrato colectivo de trabajo.

El gobierno de México cuenta con 10 días para responder si acepta o no esta petición, los cuales se cumplen el 13 de abril, ya que la solicitud se presentó el 3 de abril.

Lee también

La oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) dijo que, con base en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de aceptarse el caso, se cuenta con 45 días para que completar la revisión y definir el plan de solución.

Esta petición la hizo el gobierno de Donald Trump ya que el 3 de marzo de 2025 recibió la queja del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metálica, Acero, Hierro, Conexos y Similares de que la empresa Aludyne violó el derecho de los trabajadores, porque intentó “reemplazar a los líderes sindicales”.

Además ese sindicato mexicano aseguró que la firma de autopartes violó el derecho de los trabajadores a que escojan libremente a su representante sindical”, ya que restringió la participación de los trabajadores en los comités y penalizó a los negociadores sindicales e interfirió en las actividades sindicales mediante amenazas, represalias e intimidación.

El gobierno estadounidense consideró que había suficiente evidencia, y que era creíble lo que decían los trabajadores por lo que inició el mecanismo laboral.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses