A pesar del complejo entorno financiero en el país, con la intervención de dos bancos, una casa de bolsa y una Sofipo, el proceso para iniciar operaciones como banco en México se mantiene sin contratiempos, dijo la directora de Asuntos Públicos, Regulatorios y jurídicos de Nu México, Romina Benvenuti.
“No hemos advertido ningún retraso en el trámite de nuestra licencia bancaria. Seguimos trabajando muy de la mano con los reguladores en todos los pasos que hay que completar en los siguientes tiempos para poder estar en condiciones de recibir la auditoría de inicio de operaciones. Así que la colaboración, el diálogo, el trabajo arduo del equipo de Nu y también de los reguladores en supervisar y revisar toda nuestra documentación, sigue ahí”, dijo la directiva.
En un entorno complejo como el que vive el sector financiero mexicano, la directiva de Nu México dijo que los reguladores tienen que ser bien rigurosos con todo lo que resta el trámite para poder seguir teniendo un sistema financiero estable, sólido, robusto, lo cual permitirá que que su incorporación a la industria bancaria sea de acuerdo a lo que establece la regulación.
Lee también CNBV oficializa aprobación de licencia bancaria a Nu en México; pasa de Sofipo a banco
En conferencia de prensa, Nu México, que en abril pasado recibió la autorización de su licencia bancaria en territorio nacional, informó que al cierre de junio, alcanzó 12 millones de usuarios en el país, con un crecimiento de un millón de clientes por trimestre y que representa, en términos generales, que 25% de la población bancarizada del país es usuario de la firma financiera de origen brasileño.
De acuerdo con la directiva, con esta cifra se atiende ya al 9% de la población de todo el país.

En ese sentido, dijo que uno de los principales retos para seguir creciendo en el mercado mexicano, es tener la luz verde de las autoridades financieras mexicanas y comenzar a operar como banco, para lo cual no se tiene una fecha definida, pero que significará la apertura de una mayor oferta de productos en el país.
“En términos de desafíos para el negocio en los siguientes meses, años, hay dos principales: El primero es obtener el inicio de operaciones de licencia bancaria, esto nos va a permitir ofrecer, entre otros productos, portabilidad de nómina.
"Cuando podamos ofrecerle este producto a nuestros clientes, vamos a hacer su banco de relación, su primer banco, con el que más relación tengan. Y eso nos va a permitir, tener más información de nuestros clientes, poder ofrecerles productos y servicios a la medida para sus necesidades. Y eso es un cambio de juegos y de oferta de valor en el mercado”, dijo.
Reporta Nu México menor uso de efectivo de sus clientes
En una encuesta realizada entre 2 mil 100 de sus usuarios, Nu México reportó que 60% usa menos efectivo, mientras que para 22% de su base de clientes, la firma representó su puerta de acceso por primera vez al sistema financiero mexicano.
En tanto, 36% reportaron que fueron rechazados por otras instituciones; en cuanto a seguridad, el 71.85% de los usuarios declaró sentirse más seguro al hacer transferencias y resguardar su dinero. También reportaron una mejora en su estabilidad emocional y mental derivada del control de sus finanzas.
En el entorno familiar, el 65% de los clientes tiene personas a su cargo y ha podido brindarles apoyo financiero. Las principales áreas de gasto son el pago de servicios con 65% y la adquisición de artículos para el hogar con un 49%.
El perfil de los usuarios también evidencia una cobertura que no había sido atendida por el sistema tradicional, ya que 50% gana menos de 10 mil pesos mensuales, 45% son mujeres y 9 de cada 10 no habían conseguido una tarjeta de crédito antes de Nu México.
sg/mcc