Más Información
Trump anuncia creación de organismo para “recolectar aranceles” a otros países; “empezarán a pagar”, amenaza
El “Mayo” Zambada regresará a tribunal de Nueva York para audiencia; “Chapitos” negocian con la Fiscalía
“Todos caben en el desarrollo de México”, afirma Altagracia Gómez ante anuncio de Amazon; habrá inversiones estratégicas, dice
Canciller De la Fuente supervisa atención de connacionales en Phoenix; entrega primer acta de nacimiento en el estado
Delegación mexicana ya combate incendios en Los Ángeles: Protección Civil; Sedena coordina labores de búsqueda y rescate
Las empresas de México aún son vistas con altos niveles de corrupción , lo que las mantiene por debajo de la calificación promedio del total de empresas para 2019, de acuerdo a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Transparencia Mexicana.
En el estudio de Integridad Corporativa 500 se explicó que las empresas mexicanas lograron incrementar la puntuación de 30 puntos en 2017 a 37 en 2018 y a 49 en 2019, pero aún está por debajo de los 60 puntos sobre 100, calificación necesaria para ser aprobatoria.
De acuerdo con el estudio, las empresas sobre las qué hay una menor percepción de corrupción son cuidado personal, agroindustria, minería, electricidad, química electrónica y petróleo. Mientras que las áreas más corruptas son servicios inmobiliarios, siderurgia, vidrio, papel, hotelería y telecomunicaciones.
El director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bojórquez, dijo que los sectores en donde hay una mayor cantidad de hechos de corrupción es en la construcción, lo que tiene que ver con que en el país hay 112 formas de contratar empresas de infraestructura.
Explicó que la corrupción tiene que ver tanto con el sector privado como con el público, por lo que se requieren acciones coordinadas.
Lee también: Gracias al combate a la corrupción, México tiene una fama distinta: AMLO
afcl