Más Información
FOTOS Y VIDEOS: México inicia despliegue de 10 mil militares en el Operativo Frontera Norte; buscan detener tráfico de fentanilo
Sheinbaum no invita a la Corte a Conmemoración de la Constitución: debe respetar al Ejecutivo, al legislativo y a la Carta Magna, indica
Detectan avión de la Fuerza Aérea de EU en México; Defensa Nacional asegura que voló sobre aguas internacionales
Pausa a aranceles: Acuerdo entre México y EU despierta interés en el mundo, así lo reporta la prensa internacional
La multinacional de refrescos y 'snacks' PepsiCo informó que obtuvo un beneficio neto de 9 mil 578 millones de dólares en el ejercicio 2024, lo que supone un 5.5% más respecto al año anterior.
La empresa dirigida por el español Ramón Laguarta tuvo ingresos netos acumulados de 91 mil 854 millones en esos 12 meses, un 0.41% más interanual, según un comunicado.
Laguarta destacó que los negocios de PepsiCo "se mantuvieron resilientes en 2024".
Lee también Spotify supera expectativas en 2024; reporta 675 millones de usuarios y mil 130 mdd de beneficio neto anual
En el cuarto trimestre del año, el más seguido en Wall Street, Pepsico vio aumentar un 16.97%, hasta 1 mil 523, pero redujo ligeramente sus ingresos (27 mil 784 millones, un 0.2% menos).
Cae demanda de productos Pepsico en Norteamérica, pero sube el volumen mundial
La demanda de los 'snacks' y bebidas de PepsiCo cayeron en Norteamérica por quinto trimestre consecutivo, ya que la demanda fue más débil en el mercado local de la empresa porque, según la compañía, los compradores en EU se han vuelto más cautelosos, comen menos 'snacks' y hacen menos compras en tiendas.
No obstante, el volumen mundial de Pepsi aumentó un 1% en alimentos preparados y un 1% en bebidas.
"De cara a 2025, continuaremos aprovechando la expansión exitosa de nuestro negocio internacional, al mismo tiempo que tomamos medidas para mejorar el desempeño en América del Norte", anotó Laguarta.
Lee también Directivo de Hershey dejará la empresa apenas 3 meses de su llegada; regresará a PepsiCo
Los resultados tuvieron una mala acogida entre los inversores, que vendían acciones y provocaban un descenso del 2.5% en la cotización de PepsiCo en las operaciones previas a la apertura del mercado.
sg/mcc