Los adeudos de Pemex ponen en riesgo a miles de empresas mexicanas, por lo que la petrolera debe reestructurarse para sanear sus finanzas y evitar llegar a acuerdos irregulares con sus proveedores, indicó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En un comunicado, dijo que varias empresas denunciaron “presiones indebidas y posibles actos de corrupción al interior de Pemex para liberar pagos legítimamente adeudados”.

“No podemos permitir que el cobro por servicios contratados derive en procesos opacos o condicionados. La legalidad, la transparencia y las buenas prácticas deben ser la norma, particularmente en una empresa que pertenece a todas y todos los mexicanos”, señaló el sindicato patronal.

Pidió al gobierno federal hacer transparente el estado actual de los adeudos, así como establecer un calendario público, claro y verificable de pagos, para que obtengan sus recursos de manera regular.

El gobierno debe reconocer que hay contratos que se hicieron con malas prácticas en previas administraciones, por lo que la paraestatal debe cancelar o renegociar aquellos convenios “heredados que resulten excesivos o desventajosos, como ya se ha hecho en sexenios anteriores”.

“Más allá del origen, el impacto de no atender con urgencia estos adeudos, está comprometiendo la viabilidad de miles de negocios que hoy enfrentan una severa crisis financiera derivada del incumplimiento en los pagos por parte de la empresa productiva del Estado”, indicó el sindicato patronal.

Al 31 de marzo se contabilizó una deuda de Pemex con proveedores de 404 mil millones de pesos, tras pagarse 147 mil millones, “el monto sigue siendo de proporciones insostenibles”, destacó la Coparmex.

“Hace falta reestructurar a la empresa”, la cual acumula una deuda financiera total superior a 2 billones de pesos, 3.8% mayor al cierre de 2024.

Además, los ingresos por ventas y servicios de Pemex se redujeron 2.5% frente al año pasado, ubicándose en 396 millones de pesos, y su producción de crudo retrocedió 11.3%.

“Mientras no se cubra la totalidad del adeudo, miles de empresas seguirán en riesgo de detener operaciones, despedir personal o incluso cerrar definitivamente”, advirtió la Coparmex.

Dueños de empresas “han perdido su patrimonio personal por no poder enfrentar compromisos fiscales, laborales o financieros derivados del incumplimiento de pagos por parte de Pemex”, agregó.

La afectación se concentra especialmente en zonas clave para el desarrollo energético del país como Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz, donde cientos de proveedores ven amenazado su futuro y el de sus comunidades, concluyó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses